EU tiene un déficit comercial récord: ¿Qué productos son los que más importa y de qué países?

Según el presidente estadounidense Donald Trump, arancel es la palabra más bonita del diccionario, pero hasta ahora no ha logrado demostrar que sea también la más efectiva para resolver los desequilibrios comerciales de Estados Unidos. El déficit comercial, la diferencia entre importaciones y exportaciones, de la primera potencia mundial registró el año pasado un récord de 1.2 billones de dólares, impulsado por sus principales socios. Esto quiere decir que el país importó del extranjero muchos más productos de los que sus empresas lograron vender fuera de sus fronteras.
Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria que ha prometido escalar en esta segunda etapa en la Casa Blanca. De hecho, este miércoles tiene previsto anunciar una nueva ronda de impuestos a las importaciones que promete provocar un enorme terremoto en la economía global. Tal es la importancia que su Administración da a esta medida que han denominado al 2 de abril el “Día de la Liberación”.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Los europeos no confían en los productos estadounidenses: ¿Son ciertos los dichos de Trump sobre el déficit comercial?
Empresas
Superávit comercial de la UE con Estados Unidos aumentó antes de la llegada de Trump
Aunque EU ha ido diversificando sus proveedores y reduciendo sus importaciones de China, el país sigue comprando una enorme cantidad de productos del gigante asiático, especialmente relacionados con la tecnología. El país importó el año pasado smartphones por valor de 50,000 millones de dólares y dispositivos portátiles por valor de más de 35,000 millones de dólares. Estos dos productos, junto a las baterías, representaron alrededor de un 40% de todas las importaciones estadounidenses de China en 2024.
Otros países como Vietnam e India han aprovechado el contexto de guerra comercial entre las dos grandes potencias para absorber parte de la manufactura tecnológica que antes se realizaba en China y reforzar sus relaciones comerciales con EU. En 2024, Washington importó smartphones de India por valor de 49,000 millones de dólares, con empresas como Apple abriendo fabricas en el país. Los teléfonos inteligentes han superado a los diamantes como el principal producto que exporta India al mundo.
Vietnam ha sido otro de los grandes beneficiados del traslado de operaciones de grandes multinacionales al país, una estrategia para evitar los aranceles norteamericanos a los productos chinos. Entre los bienes más importados por Estados Unidos desde Vietnam destacan los dispositivos electrónicos y los semiconductores.
Con importaciones por valor de 390,000 millones, los automóviles representaron una parte significativa del comercio exterior del país el año pasado. Estados Unidos importa vehículos principalmente de México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania. Solamente su vecino del sur envió turismos por valor de 45,000 millones de dólares el año pasado, sin contar otro tipo de vehículos, piezas y componentes.
Trump ha amenazado a México y Canadá con aranceles sobre los automóviles, a pesar de que muchos de estos vehículos contienen piezas fabricadas en EU y son ensamblados en fábricas propiedad de fabricantes de automóviles estadounidenses.
El petróleo es uno de los principales factores detrás de los desequilibrios comerciales de Estados Unidos con varios países, incluido Canadá. El año pasado, Washington importó más de 100,000 millones de dólares en crudo canadiense, convirtiéndolo en su principal proveedor de esta materia prima, por delante de Arabia Saudí, México, Venezuela e Irak. De hecho, Trump ha gravado con un arancel del 10% en lugar del 25% a este tipo de productos debido a la fuerte interdependencia energética.
Entre los sectores que Trump ha amenazado con aranceles se encuentran también los productos farmacéuticos, que Estados Unidos importa mayoritariamente de Europa.
El año pasado Washington compró a Irlanda medicamentos y productos biomédicos por valor de más de 50,000 millones de dólares. Además de Irlanda, los medicamentos son el principal producto que Estados Unidos importa de otros países europeos como Italia, Suiza, Dinamarca, Hungría, Países Bajos, Eslovenia y Hungría.
En estos casos, la importación de productos farmacéuticos incluye tanto medicamentos ya fabricados como ingredientes activos que son esenciales para la producción de fármacos en el mercado estadounidense.