EU revoca 13 rutas aéreas de México y congela expansión en el AICM y AIFA
<![CDATA[
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó este martes 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio y suspendió provisionalmente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en una decisión que podría afectar la conectividad aérea bilateral. La medida, anunciada el 28 de octubre por el secretario de Transporte, Sean Duffy, también congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga —conocidos como belly cargo— entre México y Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La decisión impacta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las tres principales aerolíneas mexicanas con operaciones regulares hacia aeropuertos estadounidenses, y marca un nuevo episodio en la tensión regulatoria entre ambos países en materia de aviación comercial.
¿Cómo impacta a las aerolíneas?
De acuerdo con la orden emitida por el DOT, las revocaciones afectan tanto rutas actualmente operativas como otras en proceso de aprobación, lo que podría limitar la expansión de las aerolíneas mexicanas en el mercado norteamericano durante los próximos meses. El secretario Duffy justificó la medida en respuesta a las restricciones que, según Washington, ha impuesto el gobierno mexicano a las aerolíneas estadounidenses. “México canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”, dijo el funcionario en un comunicado oficial. El Departamento de Transporte estadounidense argumentó que las políticas del gobierno mexicano violan acuerdos bilaterales de aviación y generan un trato desigual entre compañías. Por ello, resolvió aplicar medidas recíprocas hasta que se restablezcan condiciones de competencia equitativas. “Este incumplimiento continuado de México puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”, advirtió el DOT, al tiempo que recomendó a los pasajeros contactar directamente a sus aerolíneas “para obtener información específica de reubicación”. En términos prácticos, la orden implica la cancelación tentativamente inmediata de todos los vuelos de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas desde el AIFA hacia aeropuertos estadounidenses, una terminal inaugurada en 2022 y considerada estratégica para descongestionar el AICM. La medida también impide que las aerolíneas mexicanas amplíen su oferta combinada de carga y pasajeros desde el AICM, uno de los principales puntos de conexión entre ambos países, lo que podría frenar proyectos de expansión planeados para 2026. En total, las 13 rutas revocadas representan una fracción menor del tráfico aéreo bilateral —que supera los 35 millones de pasajeros anuales—, pero envían una señal de advertencia sobre el deterioro en la cooperación regulatoria entre ambas naciones. La tensión se suma a los antecedentes de 2021, cuando la Administración Federal de Aviación (FAA) degradó a México a la categoría 2 en seguridad aérea, lo que durante dos años impidió a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas a Estados Unidos hasta que la categoría fue restaurada en 2023. En esta ocasión, la decisión de Washington no obedece a cuestiones técnicas de seguridad, sino a supuestas violaciones al acuerdo bilateral de servicios aéreos, que permite reciprocidad en la operación de rutas y frecuencias. Para Aeroméxico, que mantiene una alianza de código compartido con Delta Airlines, el impacto podría sentirse en rutas planeadas hacia ciudades medianas de Estados Unidos, mientras que Volaris y Viva Aerobus podrían enfrentar limitaciones en su crecimiento hacia destinos fronterizos y turísticos. Sí el conflicto no se resuelve pronto, podrían verse afectadas las tarifas y la disponibilidad de vuelos en temporada alta, además de generar incertidumbre entre los inversionistas interesados en el desarrollo del AIFA como hub internacional. Por ahora, el DOT no ha especificado el plazo de vigencia de la medida ni los pasos para revertirla, aunque fuentes del sector prevén que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mexicana tendrá que responder formalmente a las acusaciones para retomar el diálogo técnico con Washington. En medio del anuncio, la autoridad estadounidense reiteró que su objetivo es “garantizar condiciones justas de competencia y proteger los derechos de los consumidores”, una postura que, de no resolverse diplomáticamente, podría escalar hacia un nuevo conflicto comercial en la aviación regional. Con información de Reuters
]]>
