EU ofrece a México más de 90 días para pactar acuerdo sobre aranceles: Ebrard

Estados Unidos ofreció a México la posibilidad de extender el plazo de los 90 días que le otorgó el presidente Donald Trump para llegar a un acuerdo sobre los aranceles estadounidenses, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Para tratar este asunto, Ebrard ha mantenido conversaciones presenciales en Washington prácticamente semana tras semana con sus contrapartes de Estados Unidos: el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer.
A finales de julio pasado, Trump anunció una prórroga de 90 días, durante la cual se mantendrán los aranceles hasta entonces vigentes a México, postergando el incremento de 25 a 30% sobre los productos que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un aumento tarifario que originalmente entraría en vigor el 1 de agosto.
Te puede interesar
-
Empresas
Lo que se sabe de la anulación de gran parte de los aranceles de Trump, incluidos algunos a México
“Si necesitamos más tiempo, pues hay la disponibilidad de abrir más el tiempo”, dijo Ebrard este sábado al término de la Tercera Reunión Plenaria del partido Morena en la Ciudad de México. “O sea, no es un plazo que a fuerza lo tenemos que tener ese día. Estamos avanzando, estamos dialogando. La semana entrante yo voy para allá (a Washington) también”.
Fue cuando declaró: “Y si necesitamos más días, (los funcionarios estadounidenses) me han dicho: ‘No tendríamos inconveniente que sean más días’. El chiste es que nos pongamos de acuerdo. Entonces estamos trabajando en eso”.
Las aduanas estadounidenses aplican actualmente tarifas de 35% a Canadá y 25% a México a los productos que no cumplen con el T-MEC por la supuesta no cooperación en materia de fentanilo y migración; de 25% a los vehículos ligeros a ambos países (excluyendo el contenido estadounidense) y de 50% al acero, aluminio y cobre también a las dos naciones.
Te puede interesar
-
Opinión
El verdadero significado de los aranceles de Trump
A pregunta expresa de la prensa allí, Ebrard descartó la probabilidad de que Estados Unidos salga del T-MEC, argumentando que si esto le fuera conveniente ya lo hubiera hecho y destacando que ese país necesita la complementariedad de México.
“No ignoro las dificultades, por supuesto, pero objetivamente veo que Estados Unidos necesita a México, nuestra integración económica es enorme, somos el principal cliente de ellos. Cómo podrías no tener un tratado; ya habría ocurrido. Pero lo que veo es que vamos a entrar a una revisión y a una discusión, sí, cada quien defiende sus intereses, pero el escenario que tú planteas no lo veo factible, porque ya no ocurrió, de otra manera ya habría ocurrido”, argumentó.
Ebrard expuso que como consecuencia de la política arancelaria de Trump y su efecto a escala global, el gobierno de México impulsa una reforma a la Ley Aduanera para proteger a la industria mexicana.
Te puede interesar
-
Empresas
Tribunal de apelaciones de EU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
“Yo creo que eso va a ser estratégico, esa nueva legislación, porque pretende precisamente cerrar todas estas puertas (de comercio desleal) y hacernos cargo de la nueva etapa en la que estamos. Estamos en una nueva etapa determinada por lo que Estados Unidos está decidiendo. Entonces, si vamos a proteger más a nuestra industria, necesitamos cambios en la Ley Aduanera que estaba prevista para otra circunstancia de libre comercio total… ahora estamos en otra circunstancia”, dijo.
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con una vigencia inicial de 16 años, hasta 2036. Cada seis años se revisa. Si no hay consenso, el tratado sigue activo, pero expirará automáticamente en 2036 si no se renueva. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años. Si una parte no confirma su deseo de extender el plazo del acuerdo por otro período de 16 años, las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.
“Al día de hoy, tenemos más de 80% de lo que exportamos sin aranceles, sigue vigente nuestro tratado (T-MEC) y en enero vamos a llegar a revisarlo. Y vamos a concluir el primero de julio de 2026, la fecha de conclusión de la revisión del tratado. Seguirá adelante nuestro tratado y los acuerdos que tenemos con los Estados Unidos”, proyectó Ebrard.
-
-