EU ha realizado 64 solicitudes de información antilavado

Del 1 de enero al 16 de julio del presente año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda recibió 64 solicitudes de información antilavado por parte de las autoridades de Estados Unidos, las cuales, según esta oficina administrativa, ha contestado puntualmente como parte de sus compromisos internacionales de colaboración.

Días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró titular de la UIF, Omar Reyes Colmenares firmó el documento solicitado por este medio, que contiene el registro de las solicitudes de Estados Unidos recibidas durante el 2025 a través de la Red Segura Egmont.

De acuerdo con las cifras del documento, en lo que va de este año Estados Unidos ha realizado en promedio cerca de 10 solicitudes por mes. Esto ocurre en el contexto del señalamiento del Departamento del Tesoro, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), a dos bancos mexicanos –CI Banco e Intercam– y a la casa de bolsa Vector por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.

El señalamiento del Tesoro, emitido el 25 de junio, establecía que las sanciones contra las tres instituciones comenzarán a finales de julio. Sin embargo, tras dos prórrogas concedidas, las medidas serán efectivas a partir del próximo 20 de octubre.

Entre abril y junio, en el contexto previo al señalamiento, Estados Unidos realizó 57% de las solicitudes registradas de enero al 16 de julio del presente año.

Colaboración internacional

En los últimos años, Estados Unidos se ha consolidado como el principal país solicitante de información antilavado a México a través de la Red Segura Egmont, que agrupa a 177 unidades de inteligencia financiera en el mundo. La plataforma permite el intercambio de información para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y delitos relacionados.

En el 2020, Estados Unidos realizó 45 solicitudes; en el 2021, 37; sin embargo, para el 2022, el número de requerimientos de información aumentó considerablemente a 110; en el 2023 fueron 90 y en el 2024, 106. Así, desde el 2020 al 16 de julio pasado, la UIF de México ha recibido 452 solicitudes por parte del vecino país del norte.

Hace algunos días, cuando Pablo Gómez todavía era titular de la UIF, esta instancia fue señalada de reservar información antilavado a otros países; sin embargo, esta oficina de Hacienda rechazó los señalamientos e indicó que los requerimientos al respecto son contestados puntualmente como parte de los compromisos internacionales de colaboración.

admin