Estudiar una carrera técnica o universitaria en México, ¿cuál me conviene?

<![CDATA[

Estudiar una carrera es una decisión importante para los jóvenes, ya que puede significar una diferencia de hasta 79% en los ingresos de las personas que solo tienen hasta bachillerato. En México hay dos alternativas: realizar estudios universitarios o técnicos . Y esta elección puede ser complicada, por lo que te daremos algunos puntos a considerar.

¿Cuál es la diferencia entre una carrera universitaria y una técnica? ¿Elegir una carrera universitaria o técnica?

De acuerdo con la plataforma de búsqueda de empleo en línea Indeed, existen cuatro principales diferencias que deben considerarse al momento de elegir: 1. Duración : Las carreras universitarias tienen una duración promedio de cuatro o cinco años, y en caso de querer una especialización, aumenta otros dos a cuatro años. Mientras que una carrera técnica suele durar de dos a tres años. La principal razón de esta diferencia es que los estudios universitarios son impartidos con mayor contenido teórico, mientras que la técnica se centra en las actividades prácticas. 2. Amplitud : En correspondencia con el punto anterior, las carreras universitarias abarcan más áreas de conocimientos, con formación en diferentes actividades relacionadas a la licenciatura. En cambio, es común que los estudios técnicos se centren de manera específica en una actividad. Por ejemplo, una persona licenciada en Comunicación puede dedicarse a la prensa escrita, a la producción televisiva, trabajar en una agencia de publicidad o llevar a cabo la comunicación interna de una empresa. En cambio, una persona egresada en la carrera técnica Laboratorista dental, se encarga de la creación y adaptación de prótesis dentales, pero no están autorizados para realizar diagnósticos ni tratamientos invasivos, a diferencia de un odontólogo. 3. Orientación : Indeed destaca que algunas carreras profesionales están enfocadas a un propósito específico, como puede ser la investigación en el caso de químicos, biólogos, sociólogos o economistas; al ejercicio de actividades de carácter intelectual, como abogados, psicólogos o especialistas en ciencias políticas. Las carreras técnicas suelen ser enfocadas para brindar soluciones prácticas a un problema y necesidad. 4. Costos y requisitos de ingreso : Las carreras técnicas, al ser de una duración menor, suelen tener costos más accesibles que una universitaria. También tienen mayor flexibilidad en cuanto a estudios mínimos, ya que existen algunas que se requiere de un certificado de secundaria. A nivel bachillerato, México cuenta con programas de estudio que incluyen carreras técnicas. En el caso de la universidad, se requiere de manera obligatoria contar con estudios de educación media superior, así como algunos criterios específicos según la carrera de elección. Las carreras universitarias no son necesariamente mejores que las técnicas, ya que ambas tienen sus ventajas y desventajas que los jóvenes y personas interesadas deberán valorar. Ana Michelle Concepción Esterrich, coach multidisciplinaria y de resultados, indica que para tomar la decisión los jóvenes deben identificar cuáles son sus preferencias de formación, su pasión, virtudes y sus propósitos, además de recordar que actualmente ya no existe una única manera de alcanzar las metas. “Hoy, los jóvenes tienen una visión mucho más diversa y flexible sobre su formación. Ya no existe una única ruta hacia el éxito profesional (…) tenemos diferentes maneras de que se puedan educar y dado a eso muchos jóvenes ya no ven la universidad como la única opción”, dice en entrevista. La especialista explica que mercado laboral y las generaciones han cambiado con respecto a la preparación. Existen otras alternativas para alcanzar una formación a través de cursos, certificaciones, diplomados y demás formas de educación continua que ayudan a mantener vigentes los conocimientos y habilidades sobre un título profesional. Entre esas opciones, están las carreras técnicas y programas especializados. “Yo creo que lo importante es que esa inversión en su preparación vaya de acuerdo a las experiencias y a la vida que quieren construir. No es un tema no debe ser si invertir más o menos en la otra, [sino] en prepararse basado en su propósito, en sus destrezas y cualidades”, destaca la experta en holistic health y wellness. Independientemente del tipo de carrera, se requiere de educación continua para seguir actualizados y activos en el mercado laboral. “La empresa está buscando que le resuelvan el problema, no nesariamente el título, que tengan la experiencia y el conocimiento, pero que tenga la actitud correcta”, detalla. Por ejemplo, el sector tecnológico y energético tiende a valorar perfiles técnicos, ya que suelen estar más actualizados o alineados con las funciones, opina Concepción.

Salarios de carreras técnica vs. universitarias

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) arrojan que en todas las profesiones, los estudios universitarios ofrecen un salario más alto, sea en el sector formal o informal. Sin embargo, algunas tienen un rango menor de brecha, particularmente en enfermería general y obstetricia. Para Trinidad Barrera, Técnica en Enfermería por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el nivel de ingresos en esta opción educativa no difiere del nivel universitario. Incluso, llegaba a ganar más debido a que contaba con experiencia de quirófano por el servicio social. “Cuando salí, ejercía y hacía labores de enfermera quirúrgica, me pagaban un poco más que algunas compañeras que tenían licenciatura porque no tenían este conocimiento”, cuenta a Expansión. A pesar de que inicialmente optó por la carrera técnica sobre la de nivel licenciatura, ya que había más dificultad de acceso, su preparación le brindó más herramientas y experiencias desde el primer año de estudio, con el trato directo en hospitales, siempre bajo la supervisión de personal capacitado. A diferencia de la opción universitaria, esta clase de prácticas sucedían a partir del segundo año. En total, invirtió tres años de estudio, y uno de servicio social. Al momento de su egreso y la búsqueda de empleo, logró colocarse en un puesto formal aproximadamente en 15 días.

]]>

admin