Estrenan largometraje tijuanense “Soy lo que nunca fui”

Estrenan largometraje tijuanense “Soy lo que nunca fui”

TIJUANA, NOVIEMBRE 20, 2025.- El largometraje marca el debut cinematográfico del egresado Rodrigo Álvarez y consolida el trabajo fílmico de la UDCI.

La sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut) fue sede del estreno nacional de “Soy lo que nunca fui”, la ópera prima del director tijuanense Rodrigo Álvarez Flores, en un evento que reunió a autoridades académicas, comunidad universitaria y público en general.

El Mtro. Antonio Carrillo Vilches, rector de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), destacó la trascendencia del largometraje como un proyecto que fortalece la presencia del cine independiente en la región, sobre todo porque fue dirigido por un egresado de la institución.

“Hoy estamos en la premier nacional del primer largometraje coproducido por la Licenciatura en Cinematografía de la UDCI, y es una obra dirigida por un egresado nuestro, lo que representa un motivo de enorme orgullo para la institución”, expresó.

El rector señaló que la película ofrece una mirada profunda a la identidad fronteriza y al dinamismo social de Tijuana, destacando cómo sus historias, paisajes y contrastes se convierten en un personaje más dentro de la narrativa cinematográfica.

“Este filme pinta la realidad de nuestra ciudad, una sociedad migrante, vigorosa, llena de contrastes, en la que, a través de distintos escenarios, muestra lo que realmente es Tijuana: movimiento, diversidad y fuerza cultural”, subrayó.

Carrillo Vilches explicó que la UDCI fungió como coproductora del largometraje, lo que marca un hito en el trabajo cinematográfico institucional y abre la puerta a futuros proyectos fílmicos desarrollados desde la academia.

Asimismo, destacó el mensaje que la realización de esta película deja a los estudiantes y jóvenes de la región como un ejemplo de perseverancia, pues su rodaje inició en plena pandemia, enfrentando adversidades en cada etapa, desde la preproducción hasta la postproducción.

Finalmente, el rector subrayó que la obra demuestra el poder del trabajo colaborativo y del compromiso artístico, donde Rodrigo Álvarez siguió un sueño hasta concretarlo, por lo que invitó a los jóvenes a seguir sus proyectos con convicción y disciplina.

admin