Estos sectores son los más afectados por la IA en 2025 y los trabajos que más contrataron por dominarla
<
Los sectores que crecen y decrecen al mismo tiempo Los puestos de trabajo con más contrataciones por la IA

La IA sigue en piloto de prueba

Planificación estratégica para contar con un plan claro de la fuerza laboral con cambios anticipados para adoptar la IA;
Capacitación y estrategia de talento para reclutar, integrar y capacitar eficazmente a equipo; y
Validación humana, es decir, una combinación de soluciones de IA con el juicio y la experiencia de las personas, para crear una “inteligencia híbrida”.
El informe El estado de la IA en 2025: Agentes, innovación y transformación, de la consultora McKinsey señaló que las empresas de alto rendimiento utilizan esta tecnología para impulsar la innovación (64%), la satisfacción al empleado (45%) y al cliente (45%) e incluso para obtener beneficios en los costos (38%). Los encuestados señalaron que encontraron incrementos de ingresos resultantes del uso de la IA dentro del marketing y las ventas (10%), la estrategia y las finanzas corporativas (12%), así como en el desarrollo de productos y servicios (10%). El impacto positivo de la IA no solo se refleja en los servicios de las compañías, sino también en la productividad del talento. De acuerdo con McKinsey, los empleados de alto rendimiento tienen tres veces más probabilidades que sus compañeros de estar totalmente de acuerdo en que los altos directivos de sus organizaciones demuestren apropiación y compromiso con sus iniciativas de IA. Más de un tercio de las organizaciones en el mundo está destinando más de 20% de sus presupuestos digitales a tecnologías de IA, recursos que ayudan a escalar en su uso. La creciente adopción de agentes de IA, y su uso en general está provocando un rediseño fundamental en los procesos empresariales y la demanda de habilidades y estrategias de gestión laboral. En todas las funciones empresariales, se espera tanto una disminución como aumento de empleados, lo que provoca una recomposición de la fuerza laboral: mientras algunos roles pueden reducirse y automatizarse, también se crearán más necesidades que requieran contratación. Eso sí, la perspectiva de disminución supera el crecimiento de los equipos, duplicando o casi triplicando su porcentaje. El 43% de los encuestados, en cambio, considera que no habrá cambios. El estudio señaló que las funciones comerciales como operaciones de servicio, la gestión de cadena de suministro y el marketing fueron las que tuvieron más cambios durante el último año por la adopción de la IA, y las que se espera un escenario de más recortes. Operaciones de servicio (ej. Atención al cliente): El año pasado fue de 21%, y se espera que para 2026 sea de 39% menos. En crecimiento, fue de 7% el año pasado, y para 2026 se espera que sea de 10%. Cadena de suministro / Gestión de inventario : El año pasado fue de 19%, y se espera que para 2026 sea de 33% menos. En crecimiento, fue de 8% el año pasado, y para 2026 se espera que sea de 10%. Marketing y ventas : El año pasado fue de 18%, y se espera que para 2026 sea de 32% menos. En crecimiento, fue de 8% el año pasado, y para 2026 se espera que sea de 11%. Incluso, a esta lista también puede considerarse los recursos humanos, ya que se espera una reducción de 31% frente a 7% de crecimiento para 2026. Curiosamente, tanto el sector de ingeniería de software como de TI son dos funciones comerciales que tienen mayores perspectivas de contratación para 2026, pero también tienen una alta estimación de recortes. El primero, el año pasado tuvo 18% de corte frente a 15% de crecimiento, y para 2026 será de 32% contra 21% respectivamente. En cuanto a TI, el año que viene tiene una perspectiva de 28% de recorte contra 20% de crecimiento en los equipos. La mayoría de los los encuestados señalaron que durante el último incrementaron funciones relacionadas como científicos de datos de la IA, ingenieros de datos, ingenieros de aprendizaje automático o gerentes de productos de IA. Otras funciones también contratadas, pero notoriamente inferior a los anteriores fue a especialistas en ética de IA. El 62 % de los encuestados afirma que sus organizaciones al menos están experimentando con agentes de IA. Los porcentajes apuntan que el estado sigue predominantemente en fases de experimentación y pilotos, y muy pocos en una escala más completa. Sin embargo, su uso requiere de habilidades especiales para incorporarlas en los flujos de trabajo actuales por lo que se necesita de:
]]>
