Estos fueron los productos de la canasta básica que más subieron y bajaron en julio

Ese huevo por las mañanas de julio te salió un poco más caro o los tacos y tortas que comiste en tu trabajo. Estos fueron algunos de los productos que más incrementaron su precio en el séptimo mes de 2025.
Y es que, durante julio la inflación se ubicó en 3.5%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el nivel más bajo desde finales de 2020.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) explica que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
Los productos cuyas variaciones de precios al alza fueron el huevo, la vivienda propia, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el transporte aéreo. Mientras que a la baja encontramos el pollo, la uva, el aguacate y el jitomate.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
¿Pierden valor los billetes rotos o manchados? Banxico aclara dudas frecuentes
Finanzas Personales
Numismática: guía básica para empezar a invertir en monedas
Finanzas Personales
¿Vas al súper? Así puedes ahorrar para tu retiro sin afectar tu presupuesto
El top ten de los que más bajaron y subieron
En México, la canasta básica incluye alimentos como maíz, frijol, arroz, carnes, leche, frutas y verduras, así como productos de higiene y limpieza.
En el mes de julio, estos fueron los productos de la canasta básica que incidieron en el incremento de precios:
- Huevo (5.91)
- Vivienda propia (0.29)
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.54)
- Transporte aéreo (8.90)
- Otros alimentos cocinados (0.90)
- Lechuga y col (17.44)
- Restaurantes y similares (0.43)
- Papa y otros tubérculos (4.56)
- Cebolla (7.39)
- Nopales (13.04)
Mientras los productos que más redujeron su precio fueron:
- Pollo (-3.61)
- Uva (-18.35)
- Aguacate (-6.01)
- Jitomate (-1.91)
- Detergentes (-0.92)
- Papaya (-8.40)
- Limón (-6.47)
- Tomate verde (-4.47)
- Guayaba (-9.80)
- Azúcar (-2.06)
Estrategias para hacerle frente a la inflación
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), refiere que las familias deben hacer un plan para enfrentar a la inflación.
“Con este plan se persigue el objetivo de que toda la familia esté consciente e involucrada en la situación económica para aportar a los ingresos familiares, así como revisar y reducir los gastos de manera comunitaria, es decir, adecuar nuestros hábitos de consumo”, explica.
Por ello, recomienda aplicar estos consejos prácticos que preparan a las familias para los cambios bruscos en los precios de bienes y servicios que se consumen habitualmente:
- Elabora un presupuesto familiar con el detalle de ingresos y gastos.
- Hecho lo anterior, no tomes una decisión de compra hasta que hayas comparado precios y calidad.
- Independientemente de que tu compra sea física o electrónica, elabora una lista de productos necesarios.
- Da oportunidad a las marcas más económicas que garanticen una buena calidad, aunque no sean las que acostumbras o tus favoritas.
- Ten cuidado con algunas ofertas. El llamado 2×1 es un anzuelo que con frecuencia hace a las personas comprar cosas que no necesitan.
- Haz un análisis detallado de gastos prescindibles, pequeños y recurrentes, también llamados “gastos hormiga”.
- Otra buena estrategia para afrontar la inflación es anticiparse a la compra de bienes o productos que una familia necesitará en un futuro próximo.
- Posterga gastos no indispensables mientras el entorno inflacionario permanece.
- En lugar de dejar tus recursos en una cuenta de depósito, busca invertir.
- En la medida de lo posible, diversifica tus fuentes de ingreso para que no dependas de una sola que te haga estar en problemas si llega a faltar.
“Entender el significado y las consecuencias de la inflación, ayuda a establecer objetivos financieros claros para tomar mejores decisiones y hacer inversiones que generen beneficios para todo el núcleo familiar”, considera el organismo.