"Estamos listos": Multiva operará fideicomisos de CI Banco en septiembre

<![CDATA[

Desde antes de saber que se quedarían con el negocio fiduciario de CI Banco, Multiva ya se preparaba para recibirlos. El 14 de julio la autoridades lanzaron un proceso competitivo para que los bancos pudieran comprar el negocio fiduciario de CI Banco. En el proceso participaron 5 instituciones financieras y el 31 de julio el proceso terminó con Multiva siendo el ganador.

“Estamos listos tecnológicamente, estamos listos operativamente, estamos listos con los bancos corresponsales”, aseguró entrevista Tamara Velasco, directora general de Multiva. La mujer, con más de 35 años de experiencia en el sector, destacó que el negocio fiduciario de CI Banco se adapta al nuevo modelo de negocio de Multiva. “Tenemos esta responsabilidad de mantener y de mejorar el altísimo nivel de servicio al que estaban acostumbrados los clientes”. La banquera dijo que una de las ventajas de operar el negocio de CI Banco es que los sistemas son compatibles con los de Multiva por lo que se espera que tras la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el negocio opere en dos semanas. “Tenemos mapeado el camino y si todo eso se concatena de forma correcta, el primero de septiembre vamos a abrir las puertas para este nuevo negocio”, añadió. Al preguntarle si temía que el banco adquiriera fideicomisos que pudieran estar vinculados con actividades ilícitas o señaladas por el gobierno de Estados Unidos, Velasco dijo que estos instrumentos son tan complejos de estructurar que tienen controles de conocimiento del cliente muy estrictos. En Multiva han implementado Inteligencia Artificial para validar los expedientes, para analizar posibles demandas o litigios, así como un cotejo de información con las listas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). “Abrir un fideicomiso tiene una responsabilidad brutal y por lo tanto tiene una serie de controles súper importantes. Este negocio ha pasado por otras capas de control de otros bancos”, dijo aludiendo a que en 2020, CI Banco compró el negocio fiduciario a Deutsche Bank, que en ese entonces se estimaba en 900 fideicomisos con 74,000 millones de dólares. Para tener todo listo, Multiva contrató a la firma estadounidense Sidley Austin, que le asesora en materia de cumplimiento y prevención de lavado de dinero. También incluyó a las firmas de abogados White & Case y Galicia y Abogados, para asesorarse sobre la adquisición, mientras que Ernst & Young les ayudó con la parte fiscal. La responsable de Multiva declinó dar el número de excolaboradores de CI Banco que se unían, pero hizo referencia que se trataba de “un equipo grande”.

Una nueva era para la banca en México Tamara Velasco considera que este episodio de la banca, señalada por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, se trata de “un golpe muy fuerte”. “Necesitamos blindarnos”, sostuvo. En su criterio, los buenos niveles de capitalización o de liquidez que puede tener un banco no son suficientes en tanto no se entienda que tener buenos controles de seguridad y de prevención son más importantes. “La cancha es diferente, las reglas son diferentes y vamos a necesitar adaptarnos a ello”, dijo. “Necesitamos gremialmente tener un frente común para atender esta situación que se ha presentado”. Quedarse con el negocio fiduciario lo asume con honor y respeto para el banco afectado, pero entiende que se trata de una nueva fase en el sistema financiero mexicano.

]]>

admin