"Estamos emocionados de competir en el sector bancario y de ampliar la oferta de servicios en el país”: Nu


Iván Canales, director general de Nu México, recuerda que cuando la entidad de origen brasileño llegó al país, tenían el diagnóstico de que en el mercado local había una gran oportunidad de ampliar el número de personas con acceso al sistema financiero.
Y es que la baja penetración de servicios financieros en el país, la ven directamente ligada a la concentración y competencia en el mercado, en donde por años se habló del Grupo de los Siete grandes bancos, el cual también concentraba una parte importante de la cartera.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
88 Convención Bancaria: Simplificar requisitos y reducir la informalidad, parte del acuerdo para financiar a más mipymes
“Entonces aquí en México estamos emocionados de competir (en el sector bancario) y también de ampliar la oferta de servicios financieros en el país”, expresa.
Canales realiza estas afirmaciones apenas unas horas después de que se hizo oficial que Nu México recibió la aprobación del regulador local para su licencia bancaria en el país.
Alcanzar a mayor población
En entrevista en el marco previo a la 88 Convención Bancaria, considera que Nu, al tener un modelo de negocio completamente distinto y 100% digital, pueden llegar (como hasta ahora) a segmentos de la población a los que el resto de los jugadores no han podido llegar históricamente.
“Porque nuestros costos unitarios para servir a un cliente son mucho más bajos que los del resto del sector financiero. Nuestros costos son mucho más bajos, y eso hace que esos segmentos de la población sean mucho más rentables”, subraya.
A la pregunta de cómo se siente Nu, una entidad digital con apenas seis años de operación en México, de entrar a un sector centenario como el bancario, Iván Canales responde que ven una oportunidad enorme, en el sentido de que, habiendo pocos actores que tienen la mayoría del mercado, hay una oportunidad grande de seguir evolucionando el mercado y ampliarlo.
“Creemos que históricamente el mercado mexicano no ha crecido de forma significativa. Entonces estamos emocionados de la posibilidad de crecer ese mercado”, enfatiza.
Agrega: “sabemos que hay muchas razones por las cuales millones de mexicanos han sido excluidos del sistema financiero”.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Nu México ya recibió la aprobación de su licencia bancaria
En seis años, 10 millones de clientes
Nu México inició operaciones en el país en el 2019. Lo hizo con una tarjeta de crédito. Posteriormente, con el objetivo de captar recursos, se convirtió en una Sociedad Financiera Popular (Sofipo), y en octubre del 2023 ingresó la solicitud para obtener la licencia bancaria, que finalmente fue aprobada en este mes.
Hoy cuenta en México con más de 10 millones de clientes y de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se convirtió en la principal Sofipo del país con más de 114,300 millones de pesos en activos, de los cuales 103,300 millones eran captación del público.
Van por productos de nómina y para pymes
Iván Canales ha comentado, en diferentes ocasiones, que uno de los motivos por los que Nu buscaba la licencia bancaria es para poder ofrecer productos de nómina, algo que sólo pueden otorgar los bancos.
De acuerdo con Nu, la incorporación de una cuenta de nómina, cuando operen como banco, es una oportunidad clave para aumentar la inclusión financiera en México, donde sólo 36% de los adultos tiene una cuenta de este tipo, y el mercado está concentrado, en casi 90%, en sólo cinco bancos.
A decir de Canales, desde que Nu lanzó su cuenta en el país, muchos de los clientes transfieren cada quincena sus recursos a la institución, pues en el boca a boca productos como sus “cajitas”, que son apartados que las personas pueden utilizar en cualquier momento, pero que generan un rendimiento, son lo que más ha llamado la atención de sus nuevos clientes.
“Creemos que si construimos un producto de portabilidad de nómina, le vamos a hacer a esos clientes su vida más sencilla, que es parte de nuestra misión”, señala.
De igual forma, adelanta que, una vez que empiecen a operar como banco, tendrán productos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
“Nosotros vemos una oportunidad enorme en el sector Pyme. Todavía hay muchas Pymes en el país que no están siendo bien servidas por el sector financiero. Nosotros ya hemos desarrollado productos en otras geografías para el sector Pyme, y vemos mucha analogía con el sector Pyme mexicano con el de Brasil”, argumenta Canales.
Lo que sigue
Antes de que Nu México inicie operaciones como banco en el país, debe someterse a una auditoría regulatoria por parte de la CNBV. Mientras tanto, seguirá funcionando bajo la figura de Sofipo, y sus clientes no tienen que hacer nada al respecto, pues sólo cambiará la figura.
–>
-