Estados Unidos no impondrá aranceles a la mayoría de productos importados desde México: Llerenas

Estados Unidos no impondrá aranceles a la mayoría de productos importados desde México, afirmó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas.
La declaración del funcionario ocurre mientras el presidente Donald Trump no se pronuncia aún sobre las medidas arancelarias que aplicará a México y mantiene su anuncio de que fijará un arancel de 30% a las importación de productos mexicanos a partir del 1 de agosto próximo.
Te puede interesar
-
Empresas
A México no le convienen acuerdos como el de Estados Unidos con la Unión Europea: Kenneth Smith
Política
Sheinbaum buscará acuerdo integral con Estados Unidos antes del 1 agosto
“Nosotros no vamos a tener aranceles en la mayoría de los productos. Entonces, en realidad vamos a estar en una mejor condición”, comentó durante el evento “Firma de convenio Parque Bajío Michoacán”.
Trump ha impuesto aranceles de 15% a la Unión Europea y Japón, de 19% a Indonesia y Filipinas, de 20% a Vietnam y de 25% a India, entre otros.
“Independientemente de que nos hubiera gustado otra cosa, independientemente de que otro tipo de dinámica hubiera sido mejor, el hecho de tener un tratado comercial, el dinamismo que tenemos con Estados Unidos, pues nos va a permitir estar siempre en una mejor posición con respecto al resto del mundo ante el mayor mercado del mundo”, agregó Llerenas.
El funcionario destacó que el mundo está viviendo un creciente proteccionismo y, por lo tanto, México debe impulsar una mayor producción destinada al mercado interno, sobre todo en sustitución de importaciones originarias de Asia. En particular, en ese marco, mencionó que el gobierno federal impulsará a industrias como la textil, del calzado y del juguete.
“Ya se ha tomado una medida en textiles, se estará por tomar una medida en calzado la semana que entra y vendrán otras en otros sectores para poder recuperar esas industrias”, dijo.
Al mismo tiempo, expuso que el gobierno federal apoya a industrias como la farmacéutica, la de dispositivos médicos, la electrónica y la de electrodomésticos.
Sobre estos sectores, añadió: “Seguramente habrá mucha más capacidad de exportar a Estados Unidos, más allá del mercado nacional, que también será necesario recuperar en áreas que hemos perdido especialmente ante países de Asia. Ahí tenemos que tomar medidas”.
Los polos del bienestar serán parques industriales que se ubican en predios estatales y en los cuales se otorgarán incentivos fiscales y se facilitarán las inversiones. En esta primera fase se programa el desarrollo de 14 y cada uno de ellos se ajusta a la vocación productiva de su región respectiva.
Asimismo, el 4 de julio de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que ofrece beneficios fiscales a los contribuyentes que inviertan en proyectos de economía circular dentro de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar.
Las inversiones deben realizarse en actividades económicas sostenibles, socialmente responsables y aprobadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como la producción sostenible de bienes y la eliminación de la contaminación.