Estados Unidos ataca por primera vez en el Pacífico a una supuesta narcolancha

<![CDATA[

Estados Unidos anunció este miércoles su primer ataque contra una presunta narcolancha en aguas del Pacífico, con un saldo de dos muertos. Las fuerzas desplegadas por Washington han atacado ocho veces como mínimo desde que arrancó su campaña sin precedentes contra el transporte de droga por vía marítima, con el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el Caribe.

Este nuevo ataque se produjo en aguas internacionales en el Pacífico este, informó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en la red X, sin dar más detalles sobre la localización precisa. “Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación (…). Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, que tuvo lugar el martes, dijo Hegseth. Desde que empezaron los ataques el 2 de septiembre, hasta ahora todos ellos en el Caribe, ya han muerto al menos 34 personas. El mensaje de Hegseth está acompañado de un video en color, en el que se ve una lancha a toda velocidad en alta mar, hasta que es destruida totalmente. Estados Unidos mantiene desplegada en aguas del Caribe a una fuerza de unos ocho destructores, un submarino, fuerzas especiales así como una decena de cazas F-35 en Puerto Rico.

“Como Al Qaeda” El gobierno de Trump, que hizo de la lucha contra el crimen organizado uno de sus objetivos principales, alega que puede llevar a cabo estos ataques puesto que declaró a los
cárteles narcotraficantes organizaciones “terroristas”, en órdenes presidenciales emitidas hace meses. Estados Unidos se declara por lo tanto en
“conflicto armado” con un enemigo que no tiene Estado ni territorio definido. “Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, escribió Hegseth.

Los críticos, entre ellos gobiernos de la región como Venezuela o Colombia, consideran que Washington no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas. Esas embarcaciones, además, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas. Hubo sobrevivientes de un ataque estadounidense por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes. Ecuador liberó a uno tras no encontrar evidencia de que hubiera cometido un delito, mientras que las autoridades en Colombia dijeron que el otro —quien “llegó con trauma cerebral, sedado, drogado, respirando con un ventilador”— enfrentaría un proceso judicial. Los ataques han provocado una movilización general en Venezuela, de donde zarpan la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono. El régimen de Nicolás Maduro, considerado cabecilla de un cártel según Estados Unidos, ha retado a Trump a lanzar un ataque contra su territorio. Por su parte el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó a Trump de cometer “crímenes de guerra” con esos ataques. La escalada verbal entre Trump y Petro subió la semana pasada, hasta que el presidente estadounidense declaró al colombiano “líder del narcotráfico” y anunció que iba a cancelar toda ayuda al país sudamericano. Colombia retiró a su embajador en Washington y convocó al encargado de negocios estadounidense, aunque luego la cancillería colombiana aseguró en un comunicado que la intención era “subsanar el actual ‘impasse’ en las relaciones bilaterales”.

]]>

admin