Estados se suman a estrategias de economía circular
Querétaro, Qro. Diez entidades federativas cuentan con marcos locales para implementar un enfoque de economía circular en los residuos, refirió el director General de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Germán Ruiz Méndez.
Durante el panel Política en materia de economía circular y descarbonización en México, en la segunda edición de Co2 & Circular Economy Business Summit 2025 que se realiza en Querétaro, explicó que el gobierno federal trabaja en desarrollar una política nacional de economía circular, recordó que en diciembre se creó, al interior de Semarnat, la subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, además se le otorga a la secretaría el liderazgo en la materia.
“Como gobiernos también estamos buscando armonizar estos conceptos de economía circular, nosotros identificamos que ya 10 entidades federativas tienen marcos locales para implementar este enfoque de residuos con economía circular”, expresó.
La construcción de la política nacional en la materia, dijo, incluirá desde políticas públicas hasta los marcos legales. A estas acciones se sumó la creación de polos de desarrollo de economía circular; el primero será en Hidalgo, también hay interés por crear uno en Quintana Roo y otro en Ciudad de México.
Preparan ley general
En tanto, se prepara una ley general de economía circular; actualmente hay 10 iniciativas tanto de diputados como de senadores que hablan de elementos de la economía circular; el objetivo es configurar un solo documento que será discutido en próximas semanas.
Como eje prioritario, dijo, con esta ley se buscará que los polos de desarrollo y la propia ley se conviertan en una reconfiguración del sistema de gestión de residuos, desde su perspectiva más de reutilización de los materiales.
Respecto a los proyectos que podrían realizarse en los estados, mencionó una iniciativa para el tratamiento del sargazo en Quintana Roo, en Tlaxcala están reconfigurando su sistema estatal de residuos, en Jalisco se diseña un proyecto relacionado con la producción del tequila; a propósito, indicó que tanto los polos de desarrollo como la ley general obedecerán a las vocaciones productivas del país.
La política nacional en economía circular incluirá la ley en la materia, la regulación y los aspectos que implican un cambio normativo, debido a que -explicó- se tendría que armonizar la ley general de economía circular, la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos y aquellas normas relacionadas.
A través de la ley general de economía circular, expuso, se priorizará la gradualidad de este modelo; agregó que se debe transitar de la gestión de residuos a la economía circular.
En este sentido, el 25 de octubre, la Semarnat y la Secretaría de Economía iniciaron los trabajos para integrar la Política Nacional de Economía Circular; en Querétaro arrancaron las misiones regionales para realizar mesas de trabajo.
Diagnóstico
El documento Bases para la elaboración de un diagnóstico de la estrategia nacional de economía circular en México, publicado por Semarnat en 2024, expone el avance de las entidades en el diseño de leyes e instrumentos de política pública para la transición a la economía circular.
El informe precisa que seis estados cuentan con una ley de economía circular, de gestión de residuos o afín: Baja California, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Querétaro y Quintana Roo; así como siete más con iniciativas, hojas de ruta, estrategias de economía circula o afín: Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Yucatán, Oaxaca, Guanajuato y Jalisco.
