Estados critican falta de recursos para seguridad
Durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, varios gobernadores aprovecharon el espacio para plantear inconformidades y proponer ajustes a las políticas de seguridad, con énfasis en la falta de recursos, el impacto de las estadísticas oficiales y la necesidad de coordinación con el gobierno federal.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, cuestionó la manera en que se presentan las estadísticas delictivas, pues —dijo— generan percepciones distorsionadas que afectan de forma negativa a estados pequeños. Explicó que su entidad pasó de cinco a 17 homicidios en un semestre, entre 2024 y 2025, por lo que el aumento se tradujo en un 260% por lo que se quejó que medios y periodistas retomaran los datos como crítica a su gestión.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, pidió apoyo para que la Secretaría de Hacienda flexibilice la Ley de Disciplina Financiera, ya que los topes de contratación de policías y fiscales se limitan al crecimiento inflacionario. “Si nos piden contratar más elementos, necesitamos margen legal y presupuestal para hacerlo”, señaló.
Extranjeros y cárceles
Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, alertó sobre el aumento de la participación de extranjeros en delincuencia organizada, principalmente venezolanos y colombianos, y pidió una estrategia conjunta con el Instituto Nacional de Migración en aeropuertos y centrales camioneras.
Margarita González, gobernadora de Morelos, pidió mecanismos para que los recursos municipales se alineen con estrategias estatales, y advirtió sobre la crisis en penales derivada del aumento de detenciones. “Se necesita una estrategia nacional para separar delitos comunes de los graves”, dijo.
Mientras que, Samuel García, gobernador de Nuevo León, compartió que, aunque lograron reducir delitos hasta 82% en julio, la percepción de inseguridad creció, especialmente entre mujeres víctimas de violencia intrafamiliar por lo que propuso un programa federal de denuncia y protección a mujeres que viven violencia dentro del hogar.
Disminución de delitos
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que México registra una reducción del 25% en homicidios dolosos en los primeros 11 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, alcanzando los niveles más bajos desde 2016.
García Harfuch destacó que 23 entidades federativas han disminuido este delito.
Acuerdos alcanzados
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo, dio a conocer los dos acuerdos nacionales del Consejo.
El plan se estructura en tres ejes con 16 acciones, que incluyen: incrementar el estado de fuerza policial y ministerial mediante planes de reclutamiento estatales (2026-2030); fortalecer la profesionalización a través de academias certificadas que deberán estar en funcionamiento para enero de 2028; modernizar la inteligencia e investigación, con nuevos modelos y programas de formación que deberán adoptarse desde enero de 2026.
Además, combatir la extorsión con la futura Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar este delito, que establecerá un tipo penal homologado, investigación de oficio y fiscalías especializadas, y se anunció que en enero de 2026 entrará en vigor el Registro Nacional de Incidencia Delictiva.