Estadio BBVA alista su participación en el Mundial con “cashless” y Wi-fi 6: Pedro Esquivel

Monterrey, NL. Para mejorar la experiencia de los aficionados y optimizar la gestión del recinto que se prepara para cumplir con los requerimientos de la FIFA en la Copa Mundial de 2026, el estadio BBVA implementará la tecnología “cashless”, lo que permitirá eliminar el uso de efectivo en las compras, comentó en entrevista para El Economista, Pedro Esquivel, presidente de administración del Club de Fútbol Monterrey.
“Somos uno de los estadios más modernos de Latinoamérica, y parte de nuestro trabajo —donde la alianza con BBVA cobra gran relevancia— se enfoca en la innovación y la tecnología”.
“Uno de nuestros principales objetivos es convertirnos en un estadio ‘cashless’, es decir, sin uso de efectivo. Queremos lograrlo mediante el aprovechamiento de la tecnología y los productos financieros que ofrece BBVA, para que el estadio sea cada vez más seguro para nuestros asistentes”, expresó el directivo.
Te puede interesar
-
Estados
Claudia Sheinbaum coordina con estados sede los preparativos rumbo al Mundial FIFA 2026
Sin embargo, hay algunas restricciones, por ejemplo, en México aún no se permite implementar el ‘facial recognition’ o reconocimiento facial por cuestiones legales. “En fecha reciente estuve en un estadio de Estados Unidos, con solo mostrar tu cara puedes pagar”.
Alistando el estadio para el Mundial
Previo a la entrevista, Pedro Esquivel, presidente de administración del Club de Fútbol Monterrey y Enrique Cornish, director de Marketing de BBVA México anunciaron la renovación de su alianza estratégica para continuar llevando el nombre de Estadio BBVA por cinco años más.
En la rueda de prensa, Pedro Esquivel anunció que en el mes de diciembre de 2025 estarán listas todas las adecuaciones y tecnologías que les solicitó la FIFA.
Internet para todos
Algunas otras adecuaciones como implementación de tecnología o cuestiones más técnicas, accesos, redes que se han ido implementando para tomar control del estadio.
Desde hace dos años cuentan con el Wi-Fi 6, que es la última generación de tecnología Wi-Fi, diseñada para mejorar la velocidad, capacidad y eficiencia de las conexiones inalámbricas.
Boleto seguro
Otra de las tecnologías que han incorporado al recinto, “es el acceso rápido con boletos seguros a través de Ticketmaster, –que no son replicables–, y así evitar la reventa; esta innovación está ligada a nuestros accesos de puertas que son mucho más rápidos. Se van sumando cosas que permiten que la experiencia del aficionado sea muy atractiva”.
También están utilizando la inteligencia artificial para que, a través de los sistemas de accesos se puedan abrir o redireccionar puertas y así, poder anticipar por dónde van a estar los flujos de gente. “Llevamos unos años trabajando en eso, estamos comprometidos con la innovación”.
Por otra parte, el año pasado lanzaron una aplicación Pa’ Tu Butaca, con ella los aficionados pueden ordenar y recibir sus alimentos en su butaca.
Te puede interesar
-
Estados
Mundial 2026: Así se preparan CDMX, Guadalajara y Monterrey para recibir la Copa del Mundo
Siguen invirtiendo en tecnología
En 2023, Pedro Esquivel comentó a la prensa que la FIFA puso en la agenda tres temas para que el recinto forme parte de las sedes de la Copa Mundial en 2026: instalar un sistema de ventilación para el campo; ampliar el área de prensa para el evento internacional y contar con una zona VIP para personalidades de todo el mundo.
Durante la conferencia de prensa realizada este 22 de julio, Pedro Esquivel indicó que la cancha ya está lista para el siguiente partido de Rayados el próximo fin de semana.
“Sobre la calidad del pasto, estamos instalando tecnología desarrollada por FIFA en los dos últimos años. En Estados Unidos utilizan un pasto de muy alta calidad, hoy el césped luce con una tecnología híbrida y lo estaremos cuidando de cara al Mundial 2026”.
Este sistema híbrido consiste en la inyección de fibras plásticas de entre 18 y 20 centímetros, que brindan mayor estabilidad al césped. Así, si se produce algún daño, solo se ve afectada la hoja y no la raíz, lo que permite que el pasto vuelva a crecer. Además, se utiliza una variedad de pasto capaz de soportar temperaturas muy elevadas.
“La otra adecuación que estamos haciendo es la habilitación del área FIFA VIP, que es el espacio en el que la FIFA recibe a sus invitados durante el Mundial, presidentes de países, presidentes de federaciones. Este espacio lo estamos adecuando en el primer piso de las suites poniente, el cual estará listo en octubre de 2025.
Una tercera adecuación que es menor es la zona de prensa que se reubicará para los partidos del Mundial. El directivo aclaró que esta obra estará a cargo de la FIFA en el momento en que lleguen previo al Mundial.
-