Esta fue la petición que hizo el papa Francisco a sus médicos
<![CDATA[
El papa Francisco tenía una relación poco cercana con los médicos, y fue firme ante una eventual situación de salud: no recibir intubación. Sergio Alfieri , director del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas del Policlínico Gemelli de Roma y coordinador del equipo que atendió al papa Francisco durante su hospitalización entre el 14 de febrero y el 23 de marzo, relató al medio La Repubblica los últimos momentos del pontífice.
Francisco no siguió las instrucciones después del alta Las últimas horas del papa ¿Por qué murió de un derrame cerebral?
De acuerdo con Alfieri, el papa habría preferido fallecer antes a ser intubado para que le llegara más aire a los pulmones. “La intubación le habría ayudado a respirar. Pero hubiera sido difícil regresar y extubarlo, con sus pulmones en sus condiciones, infectados por virus, hongos y hongos. Sólo habríamos prolongado su vida unos pocos días.” Esta solicitud se la comunicó durante otra intervención médica en 2021, el mismo año en el que Alfieri operó al papa del colon. El pontífice no confiaba mucho en los médicos, pero en los últimos años tuvo más apertura, pero la cooperación siguió siendo complicada en ocasiones. Sergio Alfieri, en entrevista con Elena Dusi, destacó que su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, que era como un hijo para el papa, consiguió convencerlo de internarse en el hospital. “El primer día en Gemelli estaba realmente enojado. Le hubiera gustado quedarse 24 horas como máximo y luego volver a su horario. Strappetti por otra parte fue mucho más que un enfermero para el Papa Bergoglio. Poseía notables conocimientos médicos y en el último período vivió en simbiosis con el Santo Padre, quien lo llamó únicamente. También se quedó en Santa Marta por la noche. Durmió tres horas, sí y no. No sé cómo se mantuvo firme. Fue ejemplar.” Después de que el pontífice fuera dado de alta el 23 de marzo, le prescribieron dos meses de descanso sin reunirse con grupo de personas , pero Francisco salió a la tercera semana. «Siguió bastante el consejo, pero después de tres semanas pidió acoger en el Vaticano a todo el equipo que le había seguido en el Gemelli. Ya tenía la lista en la mano: desde médicos hasta camilleros, desde enfermeras hasta cocineros, había 70 personas. Pero Santo Padre… yo objeté. Me dio las gracias y no añadió nada más, con la seguridad de quien sabe que es el Papa. Intenté insistir. Después del tercero de sus agradecimientos supe que estaba despedido”. Alfieri relata que Francisco se despertó a las 5:00 para tomar un vaso de agua, se dio la vuelta y la enfermera notó que estaba algo mal. Se llamó al médico reanimador que siempre estaba de guardia en el Vaticano. A él lo llamaron a las 5:30, y cuando él entró, encontró al papa con oxígeno y una vía intravenosa. Revisó los pulmones y estaban limpios. Francisco no reaccionaba a preguntar ni al dolor de pellizcos, y tenía los ojos abiertos. “Él ya estaba en coma. Su pulso se estaba haciendo más lento y su respiración cada vez más superficial. Murió sin sufrimiento y en su casa. En Gemelli no dijo: quiero volver a Santa Marta. Él dijo:Quiero ir a casa. Puedo decir que estaba sereno porque recuerdo aquella noche, en el Gemelli, cuando tuvo su primera crisis respiratoria grave y todos pensábamos que había terminado. “Es malo”, sólo pudo decir”, relató. En la entrevista detalló que por un momento pensaron llevar al papa al Gemelli, pero había muerto durante el trayecto. Incluso si habrían podido tener una tomografía computarizada, habrían tenido un diagnóstico más preciso, pero solo eso. La causa de muerte que informó el médico del Vaticano, Andrea Arcangeli, en el certificado de defunción fue por un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible. Sergio Alfieri explicó que quizá se desencadenó una embolia y ocluyó un vaso sanguíneo en el cerebro, que pudo dar origen a una hemorragia. “Son eventos que le pueden pasar a cualquiera, pero las personas mayores tienen mayor riesgo, sobre todo si no se mueven mucho”.
]]>