España mantiene compra de municiones a Israel pese a tensiones internas

<![CDATA[

El Ministerio del Interior español confirmó que seguirá adelante con un contrato de compra de municiones a una empresa israelí, pese a las tensiones políticas dentro de la coalición de gobierno y el compromiso oficial de suspender el comercio de armas con Israel tras el inicio del conflicto en Gaza.

“Una vulneración flagrante de los compromisos del gobierno” El rehén Omri Miran aparece en un nuevo video

La decisión, conocida este miércoles, contradice el anuncio realizado el año pasado por el propio ministerio, que entonces informó sobre el inicio del proceso para rescindir la adjudicación. El contrato fue otorgado a la empresa israelí IMI Systems Ltd, representada en España por Guardian Homeland Security, por un monto de 6.8 millones de euros, es decir, más de 150 millones de pesos mexicanos. Fuentes del Ministerio del Interior declararon a la agencia AFP que la decisión obedece a criterios legales. “El ministerio ha decidido atender la recomendación, incluida en una comunicación de la Abogacía del Estado, que desaconsejó la rescisión debido a la avanzada fase de tramitación del contrato”. Según las mismas fuentes, una anulación “hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material”. La decisión ha causado molestia en el seno del Gobierno de coalición encabezado por el presidente Pedro Sánchez. La formación política Sumar, aliada del Partido Socialista, denunció públicamente que la continuidad del contrato “supone una vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del gobierno” respecto a la suspensión de las compras de armamento a Israel. En un comunicado difundido el mismo miércoles, Sumar exigió “la cancelación inmediata del contrato” y solicitó la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La formación también reafirmó su postura frente al conflicto, al declarar que “el compromiso del Gobierno español con el pueblo palestino debe ser absoluto”. España anunció la suspensión de exportaciones de material militar a Israel luego del ataque sin precedentes perpetrado por el movimiento islamista Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,218 muertos, en su mayoría civiles, según datos oficiales israelíes. Ese mismo día, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales 58 continúan en Gaza, incluidas 34 que ya murieron, de acuerdo con el ejército israelí. En medio del prolongado conflicto, el brazo armado de Hamás publicó este miércoles un nuevo video donde aparece Omri Miran , un rehén israelí-húngaro que sigue en manos del grupo en la Franja de Gaza. La grabación, de menos de tres minutos y cuya fecha aún no es verificada por la AFP, muestra a Miran hablando en hebreo y pidiendo al gobierno israelí que actúe para garantizar su liberación.

Indiferencia en Israel tras la muerte del Papa Francisco

Omri Miran, de 48 años, fue secuestrado el 7 de octubre en el kibutz Nahal Oz, donde vivía junto a su esposa, Lichay Miran-Lavi, y sus dos hijas pequeñas. Solo él fue capturado, mientras que su familia quedó libre. Hamás difundió un video anteriormente de Miran en abril de 2024. La situación de los rehenes es una de las principales preocupaciones dentro de Israel, donde la presión hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu aumenta a medida que se prolonga su cautiverio. Otro episodio que causa controversia fue la escasa reacción oficial en Israel tras la muerte del Papa Francisco , ocurrida este lunes. Mientras líderes de todo el mundo expresaron condolencias, el presidente israelí Isaac Herzog fue el único alto funcionario que reaccionó públicamente, destacando al pontífice como “un hombre de profunda fe y compasión infinita”. En contraste, el primer ministro Benjamin Netanyahu , usualmente activo en redes sociales, no emitió ningún mensaje. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel publicó brevemente en X un mensaje que decía “Que descanse en paz”, pero lo retiró poco después, según reportó la prensa israelí. El silencio provocó incomodidad entre diplomáticos israelíes destacados en países de mayoría católica, informó el medio Ynet. La relación entre el Vaticano e Israel se deterioró tras el inicio de la ofensiva en Gaza, agravada por las críticas del Papa Francisco a la situación humanitaria en la Franja. En su último mensaje de Pascua, el pontífice denunció “la dramática situación humanitaria” en ese territorio, lo que irritó a las autoridades israelíes. Incluso el exembajador israelí en Italia, Dror Eydar, afirmó en la red X que “Israel no debe enviar un representante” al funeral. En un artículo para el diario Israel Hayom, Eydar responsabilizó al Papa fallecido de haber contribuido “en gran parte al aumento del antisemitismo en el mundo desde el 7 de octubre”. Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó a AFP que Israel sí estará representado en el funeral por su embajador ante el Vaticano, Yaron Sideman.

]]>

admin