Es una decisión soberana, política en seguridad: CSP
En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la política de seguridad de México no está sujeta a imposiciones extranjeras y que cualquier acuerdo con Estados Unidos se establecerá bajo los principios de respeto a la soberanía, confianza mutua y cooperación sin subordinación.
“Para que no haya ninguna duda, la política de Construcción de la Paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, dijo.
La mandataria mexicana, durante su discurso por su primer informe de gobierno, recordó que mañana, miércoles 3 de septiembre, recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un nuevo marco de colaboración en materia de seguridad con el vecino del norte.
“En dos días, recibiremos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”, indicó.
Relación de respeto
“En estos meses, el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de Estados Unidos. En este marco, hemos logrado construir una relación de respeto mutuo”, precisó la titular del Ejecutivo federal este lunes 1 de septiembre.
Por otro lado, adelantó la visita este mes del primer ministro de Canadá, Mark Carney, y del presidente de Francia, Emmanuel Macron, además de la reciente firma de acuerdos con Brasil y la actualización del tratado con la Unión Europea.
“México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, sostuvo.
Desprivatización Agua
Durante su discurso, la jefa del Estado mexicano indicó que su gobierno ha recuperado 4,000 millones de metros cúbicos de agua para la nación, cifra equivalente a cuatro veces el suministro anual de la Ciudad de México, gracias al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado en octubre de 2024, y al ordenamiento de concesiones.
También, destacó que, por primera vez en la historia, se puso en marcha un programa de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos ubicados en Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Morelos, Aguascalientes, Michoacán y Sonora, con Zacatecas próximo a incorporarse.