Es tiempo de rectoras y es el turno para la UAEMéx
En los últimos años diversas universidades públicas estatales en México han nombrado a mujeres como sus dirigentes, es decir como sus rectoras, algunas de ellas siendo las primeras en ocupar este cargo en la historia de sus instituciones y lo mismo ocurrirá en los próximos días en la Universidad Autónoma del Estado de México, ya que luego de 197 años, será una mujer la que esté al frente de la Universidad para el periodo 2025-2029, a una de ellas le tocará incluso festejar el bicentenario de la UAEMéx.
Este mismo año la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio la bienvenida a su primera rectora desde 1972, Karla Alejandrina Planter Pérez, para el periodo 2025-2031, el año pasado sucedió lo mismo en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con la rectora Sylvia Lorena Amaya, para el periodo 2024-2027, también la primera en la institución.
En 2023, la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), con su rectora Viridiana Aydeé León Hernández; la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con Sandra Yesenia Pinzón Castro; la Universidad de Guanajuato (UG), con Claudia Susana Gómez López; o la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con Yarabí Ávila González; además de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQRoo), con Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo. Son varios los ejemplos que se incorporan para que las mujeres tengan poder de decisión frente a la construcción de las instituciones universitarias en este país.
En este momento las contendientes para UAEMéx están compartiendo con la comunidad y ciudadanía en general sus propuestas buscando una competencia equitativa y en condiciones de igualdad, para ellas es importante ser escuchadas en sus propuestas, por lo que han podido visitar 27 medios y ofrecer alrededor de 160 entrevistas entre todas.
¿Quiénes son las aspirantes? Aquí te las presentamos por orden alfabético:
Laura Elizabeth Benhumea González
Es doctora en derecho y ciencias sociales, investigadora del Sistema Nacional de Investigadoras (SNII), Nivel I, además de presidenta del Colegio de Licenciados en Ciencias Políticas y Administración Pública A.C. “Toda mi vida universitaria he estado conectada a la UAEMéx, desde mi ingreso a la Preparatoria 4 Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”; sumo más de 38 años formando parte de esta comunidad”. Para ella será fundamental “Construir una UAEMéx abierta, cercana y transformadora, donde hacemos comunidad con diálogo y compromiso”.
María José Bernález Aguilar
Es maestra en Derecho y fue directora de la Facultad de Derecho; titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios y coordinadora de asesores de la Oficina de Rectoría de la UAEMéx. Ella buscará “Vanguaria universitaria. Ciencia y conciencia social. Proyecto con vocación social, enfoque digital, inclusión e innovación para una universidad participativa y sostenible”.
María Dolores Durán García
Cuenta con un doctorado en Ingeniería Térmica y Fluidomecánica por la Universidad Politécnica de Madrid, España; obtuvo el grado de Doctora con la nota Sobresaliente Cum Laude y tiene una maestría en Técnicas de Energías Renovables por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Fue la primera directora de la Facultad de Ingeniería de la UAEMéx y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Su proyecto universitario busca presentar un “modelo educativo innovador encaminado a la gratuidad; basado en un tejido social universitario unido y sólido, priorizando un proceso de descentralización que reconozca la diversidad y mejore la gestión y administración, con base en el manejo transparente y austero de los recursos, en un marco legal actualizado”.
Eréndira Fierro Moreno
Es doctora en Ciencias Económico-Administrativas por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Cuenta con más de 20 años de experiencia docente y obtuvo mención honorífica y la Presea Ignacio Manuel Altamirano al mejor promedio, además es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras (SNII) desde 2013, con más de 50 publicaciones en revistas indexadas. Ha sido reconocida con el Esic Market Best Papers Award y el premio a la mejor ponencia en el XXI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas. Ella en su propuesta buscará “fortalecer la educación para la vida, promover la honestidad, combatir la corrupción, impulsar la investigación y la cultura, y fomentar la igualdad universitaria, la sustentabilidad, la perspectiva de género, así como el deporte y la salud integral en la comunidad universitaria”.
Maricruz Moreno Zagal
Es licenciada en Turismo con mención honorífica por la UAEMéx, maestra en administración educativa y doctora en pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, también con mención honorífica. Ha impartido la docencia a través de más de 50 cursos y posgrado. Dirigió la Facultad de Turismo y Gastronomía y en el Gobierno del Estado de México se desempeñó como directora general de Turismo, fue también Secretaría de Docencia para la UAEMéx y ha colaborado en el diseño y desarrollo de modelos educativos de educación superior como directora general para el desarrollo educativo, en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Hoy busca con su experiencia la rectoría “una universidad transformada, democrática y autónoma”.
Martha Patricia Zarza Delgado
Es doctora en ciencias sociales por el Colegio Mexiquense A.C. y licenciada en diseño industrial por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx. También es maestra en desarrollo y creación del producto por la Universidad Politécnica de Cataluña y maestra en ciencias de diseño por la Universidad del Estado de Arizona. Para ella su proyecto es la “transformación universitaria”, con ello se “busca construir una Universidad cercana, incluyente y progresista. En este proyecto las personas son el centro de la acción universitaria. Se busca dar representación y voz a todos los espacios académicos y desarrollar investigación que abone a la resolución de las problemáticas comunes”.
El proceso está por concluir
El próximo 30 de abril terminan sus comparecencias; para el 6 y 7 de mayo el Consejo Universitario realizará una evaluación cualitativa por , aquí se escuchará a las aspirantes que continúen en la contienda y si se mantienen dos o más candidatas, el 9 de mayo se realizará un encuentro para contraste de ideas.
Finalmente el 12 de mayo los universitarios emitirán su voto en la consulta cualitativa y el 14 de mayo será el Consejo Universitario quien elija a su primera mujer rectora.