“Es el Alzheimer el tipo de demencia más común» Hospital de Salud Mental de Tijuana

TIJUANA, SEPTIEMBRE 20, 2025.- Bajo el lema: “Igualando derechos” se conmemora este próximo 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer, el cual tiene como fin hacer conciencia sobre esta enfermedad, así como de la importancia de un diagnóstico temprano y tratamiento por parte de un especialista, además de promover una sociedad más inclusiva y solidaria con las personas afectadas y sus cuidadores.
El Alzheimer es un tipo de demencia, el más común, que ocasiona problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas se desarrollan de manera lenta y empeoran con el tiempo, hasta interferir con las tareas cotidianas de la persona.
Esta enfermedad progresiva afecta de manera importante la memoria y otras funciones mentales, no hay cura, sin embargo, existen algunos medicamentos que pueden ayudar a impedir por un tiempo a que los síntomas empeoren, así como estrategias de control con el apoyo de los especialistas y la familia.
Los primeros síntomas de esta enfermedad son: deterioro de la memoria, por ejemplo, dificultad para recordar eventos, dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas, problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo, confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo.
Las cifras globales más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que más de 55 millones de personas viven con demencia en el mundo, con 10 millones de casos nuevos cada año, y se prevé que esta cifra se triplique para el 2050 hasta alcanzar los 152 millones.
El Alzheimer es la causa principal de demencia, representando entre el 60% y el 70% de los casos.
En México, según cifras de la Secretaría de Salud en el 2024 se estimaba que alrededor de 1.3 millones de personas padecían Alzheimer. En el Hospital de Salud de Tijuana en el 2024 se otorgaron 18 consultas médicas y en lo que va del 2025 16, siendo mayor la atención a pacientes femeninas.
Para prevenir la Enfermedad de Alzheimer se debe cuidar principalmente el estilo de vida, hábitos como la actividad física y la alimentación, así como el cuidado de enfermedades metabólicas, como la diabetes y la hipertensión arterial, promover la socialización y activar la mente al aprender cosas nuevas constantemente.
Por último, hicieron extensiva la invitación a la plática: “Alzheimer y sus desafíos” impartida por la Neuropsicóloga Mónica Araiza; Coordinadora de la Fundación Alzheimer Casa Belém, el próximo viernes 26 en el auditorio del hospital de salud mental ubicado en la ciudad industrial a las 13:00 hrs., sin costo alguno.