¿Es confiable comprar productos de skincare en Amazon y Mercado Libre? Esto dicen los expertos

¿Es confiable comprar productos de skincare en Amazon y Mercado Libre? Esto dicen los expertos

El cuidado de la piel o skincare es un hábito cada vez más presente en la vida de los mexicanos. Y no, no sólo entre las mujeres. Los hombres cada vez tienen más presencia y se estima que al menos 30% de ellos usa productos como bloqueador solar y cremas para aminorar el impacto del envejecimiento.

Datos del Beauty Report destacan que 96% de la población nacional consume diariamente artículos de belleza, principalmente limpiadores faciales, cremas hidratantes y protector contra el sol.

Te puede interesar

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (Canipec), el consumidor mexicano gasta anualmente cerca de 215 dólares (4,500 pesos) en cosméticos y productos de cuidado personal. Sin embargo, los deciles de mayores ingresos y las personas que gustan del skincare desembolsan hasta 2,000 dólares (41,860 pesos) en artículos de alta gama.

Ante este escenario, la industria nacional se consolidó como líder en América Latina. Durante 2024 experimentó un crecimiento de 6%, con un valor de mercado de aproximadamente 11,340 millones de dólares, señala la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), con base en datos de la Canipec.

Para este año se espera una expansión de 6.05% y se prevé alcanzar ventas por 15,210 millones de dólares para 2029.

¿Dónde comprar?

Los artículos de cuidado personal y belleza se venden tradicionalmente en supermercados, farmacias y tiendas departamentales. Sin embargo, con el boom del comercio electrónico que se registró tras el paso de la pandemia de Covid-19, marketplace como Amazon y Mercado Libre tomaron relevancia en el sector.

De acuerdo con expertos en el tema, entre las ventajas de comprar en estos sitios están precios más bajos y la rapidez con lo que regularmente se entregan, incluso el mismo día. Sin embargo, un factor en contra es la piratería, por lo cual se debe tener especial cuidado antes de comprar.

Compara precios

Por ejemplo, con fecha 20 de agosto de 2025, el bloqueador UV Defender de L’Oréal, uno de los más vendidos, en Amazon cuesta 250 pesos; en Mercado Libre (con promoción relámpago), 188 pesos y en tiendas online como Walmart su precio es de 345 pesos.

Otro ejemplo. El limpiador facial Cerave (473 mililitros), el preferido de muchos, tiene un precio en Amazon y Mercado Libre de 311 pesos, mientras que en Walmart online, de 707.20 pesos.

¿Qué dicen los especialistas?

Fredy Domyl, creador digital de contenido de skincare, asegura que es seguro comprar en estos sitios, siempre y cuando se tomen medidas específicas para tener la mejor experiencia.

Entre ellas está comprar en las tiendas oficiales de la marca dentro de los marketplace. “Las empresas más importantes ya tienen su tienda oficial en ambas plataformas, de esa manera no te arriesgas a que sea un producto falso. Si es vendido por terceros no se sabe su procedencia y puede ser ilegal”.

El experto sugiere desconfiar de los productos que son muy baratos, tanto que sus precios son irreales, ya que es probable que sean falsos. También exhorta a leer los comentarios de las páginas, ya que ahí se suele mencionar si el producto es real o pirata.

Edna es asesora de belleza en tiendas departamentales. Lleva 15 años trabajando en ese sector. Ella sugiere, en el caso de plataformas como Amazon, revisar que el artículo sea vendido y enviado por esta misma empresa, con lo cual se reduce de manera significativa el riesgo de comprar un producto pirata.

También sugiere leer los comentarios de otros consumidores, porque muchos de ellos ya vivieron la experiencia de compra y tendrán algo que decir, bueno o malo.

“En estos lugares (Amazon y Mercado Libre) siempre hay buenas ofertas, más en épocas como el Buen Fin, Hot Sale y las fiestas decembrinas. En ocasiones vemos precios hasta 100% mejores que en tiendas, pero siempre hay que revisar con lupa las letras pequeñas”, señala.

admin