¿Eres freelance? Convierte tus redes sociales en un imán de oportunidades

Trabajar como freelance tiene ventajas, como la flexibilidad, pero uno de los retos es conseguir clientes, ya que si no hay una trayectoria profesional como antecedente o la competencia es alta, es necesario construir la presencia digital en redes sociales.
Es decir, las redes sociales son una opción para promocionarse y resaltar digitalmente, ya que 91% de los mexicanos mayores de 16 años usa Facebook, seguido del 80% que usa Instagram y 78% consume TikTok, de acuerdo con Statista.
Por ello, un error a evitar cuando un freelance sube contenido a redes sociales, es no tener un plan o estrategia. “Muchas veces las personas piensan publicar sin ninguna estrategia, sin claridad y es ahí donde se empiezan a cansar, porque no ven ningún resultado”, explica Grace Sandoval CEO de Empoweringrace.
Te puede interesar
-
El Empresario
¿Siempre has buscado la independencia laboral? Ser freelance podría ser la solución
El Empresario
El 42% de los trabajadores freelance en Latinoamérica son mujeres
Guía inicial para promocionarse en redes sociales como freelance
Para construir una presencial digital sólida, no basta con subir contenido, sino que implica planificar con detalle, desde analizar que red social es la adecuada, hasta el tipo de formato, por ello, estos son cinco puntos clave:
1. Segmentación y redes sociales: En caso de ofrecer un servicio, primero hay que analizar a qué público se espera llegar. “Al público que deseas captar, depende de la red social, por ejemplo, si se trata de un fotógrafo, es indispensable que publique en Instagram”, comenta Ana Luisa López, consultora de marketing digital.
Por ello, ambas especialistas mencionan que no es necesario tener todas las redes sociales, ya que cada una tiene un propósito y está enfocada en diferentes audiencias. Un ejemplo es Facebook, que está enfocado en una audiencia más grande, mientras que Instagram o TikTok lo usan los más jóvenes.
Si tu quieres vender a empresas, tienes que ir a LinkedIn y que esa sea tu red principal, aparte te puedes apoyar con YouTube. Esa sería una combinación ideal”, menciona Grace Sandoval.
2. Optimizar el perfil: Después de tener seleccionadas las redes sociales, sigue optimizar el perfil, es decir, tener una foto de perfil adecuada, enlaces que redirigen a un formulario o a un sitio web, al igual que una breve pero atractiva descripción.
Ana Luisa López menciona que las cuentas que no tienen foto de perfil o incluso no siguen a otras cuentas, se perciben como usuarios solitarios, el cual transmite desconfianza cuando se trata de promocionarse como freelance.
Asimismo, tener la información actualizada es un punto extra que genera credibilidad desde la primera impresión.
3. Tipo de contenido: A pesar de que los videos son el formato más popular, las especialistas aconsejan diversificar el tipo de contenido, ya que cada uno tiene un objetivo más puntual.
Es decir, los videos ayudan a llegar a más personas, mientras que una infografía o un carrusel puede usarse como contenido de autoridad, el cual ayuda a reforzar la presencia digital, ya que este puede contener tips o información de utilidad.
“Para dejar huella digital, hay que apoyarse las palabras clave y si les hablas directamente del dolor que ellos tienen, es más factible que te empiecen a seguir y buscar, porque saben que les puedes resolver el problema”, complementa Grace Sandoval.
4. Enganchar al usuario con contenido: Uno de los mitos es que entre mayor número de seguidores, la cuenta es más exitosa y es que a simple vista, puede ser atractivo, pero si las publicaciones no tienen suficientes interacciones, pierde potencial.
De manera que, las reacciones son un buen indicador, pero la métrica más relevante es el nivel de engagement o qué tan comprometidos están los seguidores con el contenido. Por ello, la función “guardar publicación” es más relevante, porque los usuarios consideran útil la información y piensan consultarla en otro momento.
“Tienes que tener contenido guardable, porque eso se valora mucho más que un like. Si te guardan o comparten es porque es información valiosa y es cuando hay autoridad. Tienes que tener una estrategia para generar diferentes tipos de interacción con tu contenido”, argumenta Grace Sandoval.
5. Evitar copiar contenido: Para crear contenido, es válido seguir a otras cuentas e inspirarse en lo que suben, pero se debe evitar plagiar o suplementar, ya que esto disminuye la credibilidad y no demuestra autenticidad.
Hay que evitar robar la información de otros freelancers o sitios web. Entre más contenido original y relevante, es mucho mejor. Puedes apoyarte de la Inteligencia Artificial”, comenta Ana Luisa López.
Recomendaciones adicionales
Al subir contenido, es usual que los comentarios lleguen, ya sea con dudas, comentarios positivos, pero también hay que ser conscientes de que pueden llegar comentarios negativos, por lo que las especialistas aconsejan no borrar estos últimos, sino responder amablemente o con una solución.
En tanto, para conectar con la audiencia, no solo basta con ofrecer los servicios, sino comprender los problemas que tienen. Esto se le conoce como verbalizar la problemática, el cual los freelance pueden trabajarlo desde la empatía.
Cabe mencionar que todos los contenidos deben tener el llamado a la acción, el cual es una frase para que los usuarios se animen a mandar un mensaje para requerir más información o contratar los servicios.