Envíos postales a Estados Unidos serán más caros: se acaba la exención arancelaria

La exención arancelaria para envíos de paquetes valorados en menos de 800 dólares, conocida como “de minimis”, llegó a su fin este viernes 29 de agosto en Estados Unidos.
Esta medida, implementada por la administración del presidente Donald Trump, eleva significativamente los costos y altera los modelos de cadena de suministro para empresas de comercio electrónico, pequeños negocios y consumidores a nivel mundial.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha comenzado a cobrar los tipos normales de derechos sobre todas las importaciones mundiales de paquetes, sin importar su valor, país de origen o modo de transporte. Esta decisión ha sido calificada como un “cambio permanente” por la Casa Blanca.
A continuación te contamos las claves para entender cómo cambia a nivel global el panorama de los envíos postales a Estados Unidos tras el fin de la exención arancelaria.
1. ¿Qué era la exención “de minimis”?
- Permitía que los envíos de paquetes valorados en menos de 800 dólares ingresaran a Estados Unidos libres de aranceles y con un papeleo mínimo.
- Esta exención estuvo en vigor desde 1938, comenzando en 5 dólares y elevándose a 200 y luego a 800 dólares en 2015.
- El objetivo en 2015 era fomentar el crecimiento de las pequeñas empresas en los mercados de comercio electrónico.
2. ¿Cuándo y quién puso fin a la exención?
- La exención arancelaria finalizó este viernes 29 de agosto de 2025. La medida fue implementada por la administración del presidente Donald Trump, quien la calificó como un cambio permanente.
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) comenzó a cobrar los tipos normales de derechos sobre todas las importaciones mundiales de paquetes.
3. ¿Por qué se eliminó la exención?
Lucha contra el tráfico de narcóticos y productos peligrosos: De acuerdo con la administración de Donald Trump, parte de un esfuerzo para detener los envíos de fentanilo y sus precursores químicos.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que “salvará miles de vidas estadounidenses” al restringir el flujo de narcóticos y otros artículos peligrosos y prohibidos.
La CBP estimó que estos pequeños paquetes contenían el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud incautados durante 2024.
Aumento de ingresos arancelarios: La medida busca añadir hasta 10,000 millones de dólares al año en ingresos arancelarios al Tesoro estadounidense.
Protección de la industria nacional: El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de Estados Unidos la consideró una “victoria histórica” para la fabricación estadounidense al cerrar una laguna que permitía a firmas extranjeras (especialmente de moda rápida) evitar aranceles e importar prendas, a veces fabricadas con trabajo forzado, socavando los empleos estadounidenses.
Explosión en el volumen de envíos: El número de paquetes que reclamaban la exención se multiplicó casi por 10, pasando de 139 millones en el año fiscal 2015 a 1.360 millones en el año fiscal 2024 (un ritmo de casi 4 millones al día).
Modelo de negocio directo al consumidor: Los envíos directos desde China explotaron después de que el presidente Trump elevara los aranceles sobre los productos chinos, creando un nuevo modelo de negocio para firmas de comercio electrónico como Shein y Temu. Inicialmente, la medida generalizada ampliaba una cancelación específica para paquetes de China y Hong Kong.
4. ¿Cuáles son las nuevas reglas para los envíos?
- Todos los paquetes importados globalmente estarán sujetos a los tipos normales de derechos, independientemente de su valor, país de origen o modo de transporte.
- Se ofreció una opción de tarifa arancelaria plana de 80 a 200 dólares por paquete enviado desde agencias postales extranjeras durante seis meses.
- Los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones, con tasas que pueden variar desde un mínimo del 10%, el 15% para los de la Unión Europea (UE), y hasta el 50% para países como India y Brasil.
- Solo los regalos o envíos personales con un valor inferior a 100 dólares (1,8865 pesos) seguirán exentos de derechos.
- El decreto establece que corresponde a los “transportistas y otras partes autorizadas recaudar por adelantado, de los remitentes, los aranceles” antes de transferirlos a la CBP.
5. Impacto y reacciones clave:
Suspensión de servicios postales: La Unión Postal Universal (UPU) de las Naciones Unidas informó que los operadores postales de 25 países miembros (incluyendo Alemania, Australia, Bélgica, España, Francia, India, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia-Dinamarca) suspendieron sus servicios postales salientes a Estados Unidos.
Incertidumbre y falta de adaptación: La brevedad del plazo de un mes para implementar el cambio desató un “frenesí”. Las autoridades aduaneras estadounidenses no habían aclarado los detalles ni desarrollado soluciones de sistema para las empresas postales, lo que generó las suspensiones y una “confusión” generalizada. La UPU está estudiando “soluciones durables”.
Impacto en pequeñas empresas y consumidores:
- Aumento de costos y precios: Las empresas afectadas no ven otra opción que subir los precios, ya que sus márgenes son “demasiado ajustados”. Un ejemplo es la minorista británica Liz Nieburg, que ha tenido que suspender envíos a Estados Unidos.
- Retrasos: Es probable que haya retrasos significativos debido a que ahora todos los paquetes deben pasar por aduanas.
- Pérdida de negocio: Pequeños minoristas, como la de cerámica Sarah Louise Jour de Bangkok (donde el 90% de su negocio son compradores estadounidenses), han tenido que recurrir a servicios de envío más caros.
- Confusión del consumidor: Los consumidores estadounidenses no siempre comprenden cómo funcionan los aranceles y los costos adicionales.
- Se prevé un impacto “mucho mayor” en las pequeñas empresas que en las grandes, que podrían absorber mejor el golpe.
- Plataformas como Shein, Temu y Etsy también podrían verse afectadas, aunque Shein y Temu no dependen completamente de los consumidores estadounidenses.
- Se ha advertido que esta “guerra arancelaria solo va a perjudicar al consumidor estadounidense y canadiense, especialmente a los pequeños empresarios”
6. ¿Qué pasa con México?
Suspensión de envíos postales: El servicio de correos de México suspendió temporalmente, desde el miércoles 27 de agosto de 2025, los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos.
Diálogo en curso: A pesar de la suspensión, Correos de México y la cancillería mexicana detallaron que mantienen un diálogo con las autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para “definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada”.
Parte de los 25 países afectados: México es uno de los 25 países miembros de la Unión Postal Universal (UPU) que informaron haber suspendido sus servicios postales salientes hacia Estados Unidos debido a la incertidumbre generada por la eliminación de la exención arancelaria.
Empresas con producción en México afectadas: Empresas como CoverSeal, con sede en California, que fabrica fundas protectoras para exteriores en China y México, se ha visto afectada ya que eliminó el envío gratuito para sus clientes debido a los cambios arancelarios.
El director de CoverSeal, Ken Huening, mencionó que los servicios textiles y de manufactura podrían no estar disponibles en Estados Unidos en el futuro, lo que podría llevar al cierre de sus operaciones.