Entre los principales aeropuertos cargueros, tres registraron crecimiento

Querétaro, Qro. Entre los aeropuertos con mayor volumen de carga, solamente tres (Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara) reportan un crecimiento anual en el primer semestre del 2025.

El traslado de mercancías en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) creció 5.3%, al pasar de 115,770.3 a 121,866 toneladas entre el primer semestre del 2024 e igual periodo del 2025, conforme a los registros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Enseguida, el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) avanzó 2.2%, pasando de 37,658.4 a 38,480.8 toneladas en los lapsos de referencia. Y en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara el fleje aéreo creció 1.3%, al avanzar de 84,444.9 a 85,530.2 toneladas.

Entre los 10 aeropuertos que trasladaron más carga en junio, son los únicos tres recintos con alza anual en el volumen acumulado de enero a junio, por tanto, los siete restantes decrecieron.

De esa decena, el declive anual más marcado lo presentó el Aeropuerto de Toluca con -20.6%, siguieron el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con -14.7%, así como los aeropuertos de Mérida (-6.8%), Tijuana (-4.6%), San Luis Potosí (-3%), Monterrey (-2.4%) y Cancún (-0.2 por ciento).

En el primer semestre los aeropuertos del país acumularon 588,461.2 toneladas de carga, experimentando una contracción de 5.2% respecto al año pasado.

Concentración

De enero a junio, el AIFA concentró la mayoría (32.3%), siguieron, Ciudad de México (20.7%), Guadalajara (14.5%), Querétaro (6.5%), Monterrey (6.3%), Tijuana (3.1%), Cancún (3.1%), Toluca (2.6%), Mérida (2%) y el resto (6.5 por ciento).

Al observar el volumen transportado solamente en junio, del top 10 de aeropuertos cargueros, cinco lograron un crecimiento anual y los otros cinco cayeron. Los crecimientos se presentaron en San Luis Potosí (25.9%), Guadalajara (12.9%), Querétaro (6%), Cancún (5.1%) y Ciudad de México (4.8%); los descensos: Toluca (-28.8%), Monterrey (-9.9%), Tijuana (-6.3%), AIFA (-4.8%) y Mérida (-3.2%), precisan los indicadores de la AFAC.

En el sexto mes, a nivel nacional se movilizaron 107,138.8 toneladas, logrando un crecimiento marginal de 0.2 por ciento.

En junio el AIFA mantuvo el liderazgo al concentrar 35.2% de la carga aérea que se movilizó en el país; siguieron AICM, Guadalajara, Querétaro y Monterrey.

Conforme al tipo de carga, entre el top 10, en el segmento doméstico cinco aeropuertos crecieron anualmente durante junio (Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, San Luis Potosí y Mérida), los otros cinco cayeron (Monterrey, Tijuana, Hermosillo, Toluca y Cancún).

En total en el país se transportaron 34,651 toneladas domésticas en el sexto mes, experimentado un crecimiento de 8%, lo que muestra una mejoría, debido a que el volumen acumulado en el primer semestre fue de 186,580.6 toneladas y representó un descenso de 1.3 por ciento.

Así, la carga concentrada entre enero y junio del 2025 refleja que, de los 10 aeropuertos referidos, nuevamente tres crecieron anualmente en el tonelaje doméstico (Ciudad de México, Querétaro y Monterrey). El AICM concentró el mayor volumen (15.4%), seguido de Querétaro (14.9%), Guadalajara (11.8%), Monterrey (8.9%) y San Luis Potosí (6.7 por ciento).

Desciende la carga internacional

La carga internacional ha mostrado un bajo desempeño, los primeros seis meses del año han coincidido con caídas anuales en el volumen total. Este comportamiento se encuadra en la incertidumbre que ha inyectado la política arancelaria de Estados Unidos.

En junio, de los cinco aeropuertos con más carga de ese tipo, solamente Guadalajara creció (15.7%); los restantes descendieron: Querétaro, Monterrey, AICM y AIFA.

Con el tonelaje del primer semestre, el balance favorable fue para Guadalajara (creció anualmente 4.2%) y AICM (4%); para los demás el resultado fue negativo: AIFA (-14.3%), Querétaro (-12.3%) y Monterrey (-8.1%); en total, entre todos los aeropuertos el volumen internacional sumó 401,880.4 toneladas en el primer semestre (-6.9%), en junio transportaron 72,487.8 toneladas (-3.2 por ciento).

De enero a junio, el AIFA agrupó la mayoría del tonelaje internacional (46%), siguieron, AICM (23.2%), Guadalajara (15.8%), Monterrey (5.1%) y Querétaro (2.7%), el resto representa 7.3 por ciento.

admin