Entorno económico por guerra comercial, la mayor preocupación: IPADE
El impacto de las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace que sea el entorno económico el que más preocupaciones causa a los empresarios egresados del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) Business School.
Los mismos empresarios consideran que el segundo factor de mayor impacto para la economía nacional es la guerra comercial de Estados Unidos con China.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de expectativas empresariales 2025 que aplica el IPADE, el deterioro del optimismo observado durante el segundo semestre del año pasado “se ha disipado alcanzando cierta estabilidad”, aunque reconocen “visiones diferenciadas por sectores y siguiendo patrones regionales”.
En el lanzamiento de la encuesta el director de los programas de Alta dirección del IPADE, Antonio Casanueva, explicó que probablemente ayudaron a disipar el menor optimismo que prevalecía entre los empresarios las políticas públicas en favor del desarrollo industrial del país. Este menor optimismo fue más marcado después de las elecciones de junio del año pasado, matizó.
Señaló que “no es posible suponer qué tanto se puede atribuir al llamado Plan México, esta mejora (…) no se puede saber si lo están viendo como una oportunidad o sólo como un anuncio”.
Incertidumbre preocupa
Según los resultados de la encuesta, la incertidumbre económica y la inseguridad pública, son las principales preocupaciones que tienen los empresarios egresados del IPADE.
De hecho 36.52% de los entrevistados identificó a la incertidumbre económica como su mayor preocupación, una proporción que subió desde 25.5% que tenían esta percepción el año pasado.
Este dato concuerda con los hallazgos de la encuesta aplicada cada mes por Banco de México entre los especialistas del sector privado.
Según los resultados de la encuesta 42% de los entrevistados considera que no es un buen momento para invertir y 50.2% de ellos confía que sus ventas crecerán hasta en 10% este año.
La encuesta fue levantada entre 1,461 empresarios; 63% de ellos tienen su sede en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León y lideran 523 empresas en todo el país.
En el norte, la foto por
el nearshoring
La citada encuesta ofrece los resultados por regiones y sectores. Ahí se puede ver que las 258 empresas consultadas que se dedican a la manufactura muestran una mayor preocupación que la media nacional por la incertidumbre económica con el 46.9% de las respuestas. La media nacional es de 36.5% del total; 47% dice que no es un buen momento para invertir, una proporción que también supera al 42% nacional que tiene este mismo sentimiento.
Según el profesor Casanueva, aquí podría observarse el impacto que ha tenido la incertidumbre por las medidas comerciales de Estados Unidos en las entidades que han atraído inversiones relacionadas con la relocalización de empresas.
Turno de consultores
De acuerdo con el directivo del IPADE, ante la incertidumbre por el entorno económico y comercial puede ser un buen momento para demandar la experiencia de servicios profesionales.
De ahí que 193 de los 1,461 entrevistados dedicados a servicios profesionales, científicos y técnicos, refirieron una de las expectativas más altas de crecimiento, correspondiente a 39.9%, mientras que 49% considera que es ahora un buen momento para invertir.