Enrique Escalona recibirá el Premio Nacional de Cuento UDLAP en la FIL Guadalajara

Enrique Escalona recibirá el Premio Nacional de Cuento UDLAP en la FIL Guadalajara

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), anunció la finalización de la primera edición del Premio Nacional del Cuento UDLAP; competencia que tuvo como ganador a Enrique Escalona, escritor mexicano oriundo de la Ciudad de México, cuya obra titulada “O Kyrios Jeri” destacó entre más de 600 textos.

“Para mi carrera literaria, pues sin duda será importantísimo. Siempre lo presumiré, siempre estaré feliz y con una sonrisa al recordar este honor por ser la primer persona que recibe este premio”, dijo Enrique Escalona.

La ceremonia de su premiación tendrá lugar el próximo jueves 4 de diciembre de 2025 en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y se llevará a cabo a partir de las 12:30 P.M. en el Salón D del Área Internacional de la Expo Guadalajara; dicho evento contará con la participación de la reconocida autora mexicana, la doctora Ethel Krauze, quien tendrá un conversatorio con Escalona sobre su obra ganadora.

El único Premio Nacional de Cuento impulsado por una universidad privada contó con un jurado compuesto por destacadas figuras del ámbito literario en el país, mismo que estuvo integrado por Verónica Geber Biecci, Daniel Salinas Basave e Iván Soto Camba. La convocatoria estuvo abierta a escritores mayores de edad de nacionalidad mexicana o con residencia legal en el país, quienes presentaron cuentos con una extensión de entre 5 y 25 cuartillas; el galardón consiste en la entrega de 85,000 pesos.

La UDLAP ha implementado diversas iniciativas para apoyar el acceso a la educación literaria, como la “Beca Convenio UDLAP-Profética”, que busca eliminar barreras económicas para estudiantes interesados en la creación literaria, ofreciendo un 100% de apoyo educativo al ganador. Además, el programa “Dialogar con los que leen”, que permite a los estudiantes de todas las carreras interactuar con escritores contemporáneos, fomentando así un diálogo enriquecedor sobre la literatura actual.

Existe también el “Taller-Residencia para Jóvenes Escritores Mexicanos Bajo la Pirámide”, lanzado en 2024, mismo que refuerza el compromiso de la UDLAP por desarrollar el talento literario en México.

Este programa intensivo ofrece mentoría de escritores consolidados como Álvaro Enrigue o Carla Faesler y destacó por atraer a más de 230 postulaciones para cubrir 10 plazas en su segunda edición de este 2025.

De acuerdo con el más reciente “Módulo de Lectura” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2015, 84 de cada 100 mexicanos se consideraban lectores, mientras que, para 2024, ese número disminuyó a 70. Ante esta situación, es más importante que nunca la promoción de iniciativas como el Premio Nacional del Cuento UDLAP o su Licenciatura en Literatura, pues son proyectos que directamente contribuyen al fortalecimiento del campo, la promoción de la lectura, el enriquecimiento de la cultura y la formación de una nueva generación de escritores.

admin