Encuentros de migrantes bajan más de 80% en 2025
El número de encuentros de migrantes con autoridades mexicanas y estadounidenses se ha reducido en más de 80% en lo que va del 2025, según muestran los datos del Instituto Nacional de Migración y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla en inglés).
Entre enero y mayo pasado, en la frontera compartida, CBP ha registrado 108,658 encuentros entre migrantes y agentes estadounidenses, para el mismo periodo del 2025 se reportaron 905,920 casos, lo que significa una baja de 88 por ciento.
Por nacionalidades, los mexicanos con 54,465 (50%) casos encabezan los encuentros —como regularmente arrojan las cifras reportadas por CBP. Entre abril y mayo repuntaron ligeramente los casos al pasar de 9,534 a 9,695, un alza de 1.6 por ciento.
Le siguen los migrantes de Guatemala que sumaron 8,547, una baja de 90% si se compara con el 2024 cuando se registraron 85,770.
Los migrantes de Honduras fueron retenidos por las autoridades estadounidenses en 6,462 ocasiones, una disminución de 87% en cotejo con los 49,212 eventos en los mismos meses del 2024.
De personas salvadoreñas sumaron 2,559 eventos en los primeros cinco meses del año; para el 2024 se reportaron 20,665 casos; una baja de 88 por ciento.
Mientras que de otras nacionalidades como rusos, brasileños, colombianos, venezolanos, ecuatorianos, chinos, ucranianos, entre otros, sumaron 36,625 eventos, que significan los registros más bajos al menos en el último lustro.
La baja en los encuentros entre agentes estadounidenses y migrantes también se ha presentado del lado canadiense, en donde entre enero y mayo pasado sumaron 23,438 encuentros, lo que significó 71.5% menos en comparación con los 82,448 casos del mismo periodo del 2024.
Retenciones en México
En el caso de México las retenciones de migrantes por agentes migratorios también se han reducido de manera importante al pasar de 590,690 eventos en los primeros cinco meses del 2024 a 113,612 casos, una disminución de 88 por ciento.
Los estados que concentran el mayor número de eventos de retención de migrantes son Chiapas (25,271) y Tabasco (69,107) que en su conjunto acumulan el 83% de los eventos.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Migración, para el caso de Tabasco, los casos se retenciones este año se han presentado en 11 municipios de la entidad, de los cuales Centro (23,587); Macuspana (11,343) y Huimanguillo (11,040) lideran con más eventos.
En el caso de Chiapas los eventos se han presentado en 29 municipios, de los cuales Tapachula (8,579); Tuxtla Gutiérrez y Jiquipilas (2,044) encabezan en casos.
De los eventos en general de retención de migrantes en México, el 89% (101,497) son personas provenientes del continente americano; 55.5% de éstos casos son de personas originarias de América del Sur, especialmente de Venezuela, de donde son 29,058 casos.
La segunda región con más casos fue América Central con 27% de los eventos (30,522); le siguieron las Islas del Caribe con 12.5% (14,221); África que acumuló 5% de los casos (6,237) y Asia 5% (5,518), entre otros más.
Por edad, en los primeros cinco meses del 2025 se han presentado 11,306 eventos de menores retenidos por no comprobar su estatus irregular en el país: 3,291 tenían entre 12 y 17 años mientras que 8,015 tenían entre 0 y 11 años; de éstos, la mayoría viajaban acompañados (7,968) y la minoría solos (57).
Fallece connacional durante redada
Tom Homan, exjefe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus sigla en inglé), calificó el incidente donde falleció el mexicano Jaime Alanís como “triste y desafortunado”, pero defendió la actuación de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Es obviamente lamentable cuando hay muertes. Nadie quiere ver a la gente morir. Pero los agentes estaban haciendo su trabajo”, declaró Homan.
Durante una entrevista con la cadena estadounidense, CNN, enfatizó que el señalar que “ICE no tenía custodia de esta persona”
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la muerte de Jaime Alanís, un trabajador agrícola mexicano de más de 50 años, originario de Zinapécuaro, Michoacán, quien sufrió un accidente durante una redada migratoria en California, Estados Unidos.
Según la información de la prensa local, el connacional cayó desde más de nueve metros de altura cuando intentaba huir de un invernadero en el condado de Ventura el pasado jueves, 10 de julio.
Mediante una tarjeta informativa difundida se indicó que el Consulado de México en Oxnard había dado atención consular, tanto en Estados Unidos como en México, para acompañar a los familiares del fallecido. (A. Rojas)