En tres años renuncian 29,426 policías y guardias

Casi 30,000 elementos de seguridad estatales y federales renunciaron a sus corporaciones, entre 2022 y 2024, según muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en los datos de los Censos Nacionales de Seguridad Pública Federal y Estatal, en el lapso señalado 21,700 elementos pertenecían a corporaciones estatales mientras que 7,726 eran de la Guardia Nacional (GN).

El año con mayor número de renuncias fue el 2022, cuando en total dimitieron 13,030 integrantes de las corporaciones de seguridad; de ellos la mayor cantidad se presentó en la Guardia Nacional con 6,784 casos, mientras que 6,246 fueron elementos de corporaciones estatales.

Para el 2023 la cifra disminuyó en general al ubicarse en 8,697 elementos los que renunciaron a sus funciones; no obstante, si se analiza por nivel, se reportó un aumento en la cifra de elementos de corporaciones estatales de 27%, al llegar a 7,917 casos, en comparación con el 2022. En tanto, los guardia nacionales que dimitieron fueron 780, una baja de 88.5 por ciento.

Para el 2024, la cifra general se ubicó en 7,699 casos, una baja de 11.4% en cotejo con el año anterior; por nivel, en las policías estatales se reportaron 7,537 casos, una disminución con el periodo que lo antecedió de 5% y en el caso de los guardias nacionales la baja fue de 79% al llegar a 162 casos.

Estados más afectados

Para el 2024, el número de renuncias en comparación con el total de elementos equivalió a 3% del personal. Sin embargo, hubo estados en los que la baja de personas llegó a significar casi el 30% de la plantilla.

De acuerdo con los datos del Inegi, Veracruz, en 2024, fue la entidad en la que se registró el mayor número de renuncias con 878 casos; ese mismo año se reportó que el personal ascendió a 12,454, lo que significa que habría dimitido 7 por ciento.

En segundo se ubicó el Estado de México con más casos de renuncias con 715 que significó 3.5% de su personal que sumó 20,246.

En tercer lugar se ubicó Morelos con 576 casos que significaron 32% del total de personal registrado hasta el mismo año que se ubicó en 1,784 plazas.

En cuarto lugar se posicionó Yucatán con 517 que equivalieron al 10% de los 5,279 elementos registrados; y en quinta posición estuvo Oaxaca con 510 elementos que renunciaron a sus funciones, equivalente a 6% de los 9,089 elementos a nivel estatal.

Baja California (8); Campeche (16); Colima (23); Querétaro (31) y Baja California Sur (34) fueron las entidades con el menor número de renuncias.

A nivel nacional, sólo Chiapas no registró renuncias de personal encargado de la seguridad pública.

A nivel nacional las corporaciones estatales, hasta el 2024, sumaron un total de 151,137 elementos, mientras que la Guardia Nacional registró 132,003, lo que da un total de 283,140 puestos en ambos niveles.

Prestaciones

Las prestaciones laborales que tiene el personal encargado de seguridad en el país varía mucho dependiendo el tipo. Los apoyos para los familiares del personal fallecido en ejercicio de sus funciones fue la prestación más frecuente en el país ya que 85% (240,955) del personal tenía esta prestación.

Le siguió el aguinaldo con 56% (159,328), de acuerdo con los datos del Inegi.

En contraparte, en el ramo de fondos para el retiro, para el 2024, sólo 21% del personal, tanto de la GN como de las instituciones de seguridad estatales, tenía esta prestación. Otra en el mismo rubro fue la indemnización por incapacidad por riesgo de trabajo, con 20% (57,446) de los elementos.

Mientras que sólo 19.7% (55,837) dijo que tener como prestación créditos para la vivienda.

admin