En Querétaro empresas estudian hacer contrataciones para cumplir con jornada de 40 horas

Querétaro, Qro. Empresas que se dedican a la manufactura de exportación analizan los efectos que tendrá la reducción de la jornada laboral.
En algunos casos prevén aumentar sus plantillas laborales, adelantó el presidente de la Asociación de Industria de Exportación de Querétaro, A.C. (Index), Enrique Quezada Ojeda.
Te puede interesar
-
Video
Reducir la jornada: El verdadero reto es cultural
Aunque la estrategia dependerá de cada empresa, se prevé que los impactos más significativos sean para los centros de producción que tienen tres turnos por día.
“Depende de cada empresa, tiene que ir viendo cómo son sus medidas de producción, si es una empresa (que trabaja) 24/7, con tres turnos, va a ser un impacto muy fuerte porque obviamente es traer mayor personal, vimos algunas empresas que están pensando en tener que contratar a 2,000 personas más para tener que cumplir con esos temas”, mencionó.
El industrial explicó que será necesario aumentar las plantillas laborales debido a que se reducirá el tiempo de trabajo.
Te puede interesar
-
Capital Humano
Rumbo a la jornada de 40 horas, el primer reto es alcanzar las 48
En algunas empresas, refirió, se proyecta que aumente la productividad, sin embargo, previó que eso no ocurra en aquellas fábricas que avanzan al ritmo de la maquinaria.
“El problema no es tanto las 40 horas, (…) porque en México pagamos 56 horas por 48 horas de trabajo, porque los días de descanso se pagan, ahora va a ser seguir pagando las 56, pero con 40 horas, eso es más personas para cubrir esas horas, eso es lo que viene un poco afectando. Mucha gente habla de que a lo mejor mejorar la productividad, pero eso sucede donde tienes menos tiempo para hacer lo mismo, eso te va a aumentar la productividad, pero en la parte operativa estas al ritmo de las máquinas, eso te limita un poco”, expresó.
La implementación de la jornada de 40 horas, dijo, debe ser paulatina para hacer ajustes e ir cubriendo las nuevas necesidades de personal.
El presidente estatal de Index explicó que al buscar más personas también se enfrentarán a la escasez de talento; recordó que en un estudio que hicieron años atrás identificaron que el capital humano que requerían era más que la población disponible para trabajar.
“Tiene que ser paulatino porque tampoco hay personal para contratar. (…) Se hizo un estudio al principio hace un par de años y el número era impactante porque casi nos daba que necesitábamos más personal que gente que no tiene trabajo, es decir, necesitábamos más gente de la que había disponible”, expuso.
Te puede interesar
-
Capital Humano
La reducción de jornada laboral no ha generado crisis en otros países: OCDE
Sin embargo, explicó que las empresas deberán hacer estudios para determinar sus necesidades de talento, debido a que con el reciente aumento de vacaciones algunas empresas acrecentaron sus plantillas laborales.
“Habrá que hacer otra vez el estudio. Sé que las empresas han estado trabajando, unos tienen tres turnos otros dos turnos, también la regla de la silla impacta un poco, son una serie de situaciones que tienes que ir viendo porque obviamente va a impactar en el precio de los productos”, pronunció.
Algunas compañías han comenzado a ajustar sus jornadas de trabajo, para adaptarse a la medida; en tanto, comentó, las áreas de recursos humanos están evaluando la medida e identificando el impacto.
El 1 de mayo, el Día del trabajo, el gobierno federal anunció mesas de diálogo entre trabajadores, empresas y sindicatos, para implementar de forma consensuada la semana laboral de 40 horas.
-
-