En Querétaro aumentó la colocación de empleo en el primer semestre de 2025
Querétaro, Qro. Durante el primer semestre del año el Centro Estatal de Empleabilidad de Querétaro registró entre 10,000 y 11,000 trabajadores que se colocaron en un empleo, lo que habría representado un crecimiento de alrededor de dos dígitos respecto al año previo, superó aproximadamente 11 por ciento.
Tan sólo en el primer semestre del 2024 en el estado se colocaron entre 8,500 y 9,000 personas, explicó el director del Centro Estatal de Empleabilidad de Querétaro, Erick Lugo Contreras.
El sector comercio absorbió a la mayoría de los buscadores de empleo, al agrupar a casi 60%; 40% corresponde a la industria y se registra una ínfima participación en el sector primario.
El nivel de colocación de enero a junio ya supera más de 50% de las 18,000 personas que se colocaron en un empleo en todo el 2024.
“Vamos arriba del año pasado en el primer semestre, el primer semestre del año pasado fueron como 8,500 a 9,000 personas colocadas y en el de este año llevamos arriba de las 10,000, entonces llevamos un porcentaje considerable”, indicó.
En mayo bajó la demanda
Respecto al comportamiento que tuvo el mercado laboral del estado, al tomar en cuenta los descensos que en algunos meses registró el empleo asegurado, el director del centro destacó que en mayo percibieron que menos empresas emitieron vacantes.
“Nosotros operamos alrededor de 4,500 plazas vacantes; en mayo bajó un poco, estuvimos en alrededor de 2,900, pero seguimos marcando una muy buena tendencia en la promoción de vacantes, promoción de empleo”, expresó.
Erick Lugo reconoció que ha habido altibajos en el mercado laboral, no obstante, reiteró que se mantienen activas diversas vacantes.
“Sabemos que ha habido altibajos, pero nosotros lo hemos manejando en un estándar de vinculación como tal, muy alineado durante todos los meses salvo mayo que tuvimos menos empresas promoviendo vacantes, pero en colocación vamos mejor que el año anterior”, expresó.
Durante la primera mitad del año, el Centro Estatal de Empleabilidad brindó atención a entre 40,000 y 45,000 personas; de ellas, las entre 10,000 y 11,000 que fueron colocadas en un empleo.
El director destacó que ha sido positivo el balance en materia de vinculación y colocación en una fuente de empleo.
De forma adicional, el centro está operando los programas estatales del empleo, incluyendo al programa de Becas para la formación de talento, a través de esta beca el beneficiario puede recibir capacitación en una empresa y la compañía contrata al menos a 60% del personal que está formando.
“Ahí la curva de aprendizaje la absorbemos nosotros y también para los jóvenes es muy importante porque es su primer empleo, entonces, ya llegan con experiencia que es lo que las empresas requieren y experiencia alineada a las necesidades de la empresa”, expresó.
En el primer trimestre del año, la población ocupada ascendió a 1 millón 192,757 personas, registrando un crecimiento anual de 3.8%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).