En qué consiste la Ventanilla Digital que reduce 50% los trámites para abrir una empresa

Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) impulsa la economía y fomenta el empleo; sin embargo, abrir un negocio en el país toma 2.6 años y 51 trámites, lo que ocasiona la informalidad y la dificultad para ser proveedoras en las cadenas de valor.
En este sentido, uno de los primeros temas a tratar para impulsar a las pymes es simplificar los trámites, por ello la Secretaría de Economía propone hacerlo por etapas, la primera fue con la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, con la finalidad de reducir seis trámites a cuatro y pasar de la espera de 300 días para una respuesta a solo 42 días.
Te puede interesar
-
Política
De qué va la propuesta de Ley para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción
El Empresario
¿Qué es la Ventanilla Digital que impulsa Sheinbaum para reducir trámites burocráticos?
“Hemos sido muy claros cuando decimos que no podemos avanzar en las estrategias que tenemos para impulsar el Plan México si no fortalecemos a las pymes, porque de ahí es donde podemos aumentar todo lo que tiene que ver con la proveeduría nacional”, explicó Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía.
Durante la participación de Ximena Escobedo en la tercera edición del evento FWD by AMVO, comentó que la segunda fase para simplificar los trámites se enfocará en el área de normatividad y competencia, específicamente en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
¿Cuáles son los próximos planes de la Secretaría de Economía para las pymes?
Uno de los procesos para facilitar los trámites de los empresarios es que la Ventanilla Única para micro, pequeñas y medianas empresas (Vu mipymes), portal que ayuda a crear o fortalecer a las mipymes, se fusionará con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
Es importante detallar que la Ventanilla forma parte de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos recientemente aprobada en la Cámara de Diputados y propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, la titular mencionó que las empresas, sin importar su tamaño, tendrán acompañamiento de la Secretaría de Economía en caso de registrarse en la Ventanilla Única de Inversionistas, debido a que anteriormente se daba este acompañamiento en inversiones mayores a los 100 millones de dólares.
Cualquier empresa, sea una pyme o una transnacional, el acompañamiento dentro del portafolio está desde el día uno”.
Convenios para impulsar a las mipymes
Además de la simplificación de trámites, Ximena Escobedo comentó que otra forma para impulsar el crecimiento de las pymes es que pronto se llevará a cabo un acuerdo voluntario con las tiendas de autoservicio, el cual promete aumentar la producción nacional en los próximos tres años.
El proceso se llevará a cabo en tres grupos, el primero es con las tiendas de autoservicio, seguido de las tiendas departamentales y por último las que son especializadas.
Por otra parte, se espera que para el próximo mes la Secretaría de Economía y Santander darán alrededor de 60,000 becas para las mipymes que radican en la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México.