En Puebla, se prevé construir planta de leche y dos centros de acopio en 2026

Puebla, Pue. Debido a la competencia desleal que aún hay para los pequeños productores de leche en Puebla, por la permanencia de acaparadores que compran a precios bajos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Urbano (Sader) prevé la construcción de una planta procesadora y dos centros de acopio.
Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la dependencia estatal, comentó que están trabajando con el gobierno federal para impulsar esos proyectos en el 2026, los cuales ayudarán a que los lecheros obtengan precios más justos por su producto.
Lo anterior, explicó, será considerado dentro del programa del Bienestar, como parte del plan nacional de Claudia Sheinbaum, para lograr la autosuficiencia alimentaria.
Mencionó que los dos centros de acopio serían para los municipios de San Martín Texmelucan y Tecamachalco, ubicados en la parte centro, pero con importante actividad ganadera.
De acuerdo a la Sader en Puebla, se producen 400,000 litros de leche al año en seis regiones, por lo que se tiene una cantidad suficiente para poder habilitar los centros de acopio.
Te puede interesar
-
Estados
Santa Clara invierte 133 millones de dólares en Lagos de Moreno, Jalisco
Aunque no se tiene el monto exacto de inversión de esos proyectos, Altamirano Pérez vio posibilidades de que se concreten el próximo año, ya que hay voluntad de Agricultura federal para generar espacios donde los ganaderos puedan comercializar o producir, para obtener mejores ingresos.
“Hay ganaderos poblanos que siguen vendiendo su leche en Tlaxcala, donde los acaparadores compran a precios bajos, con los cuales no se cubren del todo gastos de producción o quedan tablas”, contó.
Dijo que están entregando material genético a los ganaderos para mejorar la calidad de la carne y la leche. Además, dependiendo de las zonas, se realiza un repoblamiento de vaca lechera para que las unidades de producción se puedan reforzar.
Indicó que en la región de Cholula es donde ven posibilidades de aterrizar la planta de leche, pero están en el análisis del proyecto y que haya los recursos para hacerlo en el 2026.
Altamirano Pérez comentó que una de las quejas de los productores es que no son competitivos por la falta de apoyos, mismos que ahora se quieren aterrizar por el actual gobierno estatal.