En Puebla, sancionan a negocios de importaciones chinas por anomalías con trabajadores y mercancías

Puebla, Pue. A través de operativos, el gobierno del estado en Puebla constató que tiendas de importaciones, como son “Tesco China”, “Plaza Contigo” y “Plaza China” no cumplen con derechos laborales y estatus de mercancías, por lo que se colocaron sellos de inmovilización a productos durante 30 días, aunque permanecerán abiertos los establecimientos, sin venta ni acceso a público.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo estatal en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emprendieron las inspecciones.
Te puede interesar
-
Empresas
Agencia Nacional de Aduanas de México hará frente al contrabando en la industria textil
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la dependencia estatal, informó que los operativos se realizaron los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril. Estas visitas tuvieron como finalidad garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y asegurar relaciones de consumo justas, para prevenir abusos por parte de proveedores en los establecimientos.
En materia laboral, ahondó, que se constató la ausencia de contratos individuales y colectivos, la inexistencia de un reglamento interior de trabajo, la percepción de salarios inferiores al mínimo legal y la realización de jornadas laborales superiores a lo permitido sin el pago correspondiente.
Falta de pago a empleados
Asimismo, se identificó la falta de pago de aguinaldo y reparto de utilidades, así como la carencia de seguridad social para el personal.
Por su parte, la Profeco aplicó medidas precautorias al identificar incumplimientos a la Ley Federal de Protección al Consumidor, tales como la falta de información sobre el fabricante o importador, la omisión del país de origen y la ausencia de etiquetas en idioma español.
Además, encontró que la empresa no tiene los comprobantes con los datos específicos de la compraventa de los artículos que distribuye.
Bajo este contexto, se inmovilizaron 20,234 artículos y se suspendieron las actividades de las tiendas inspeccionadas, al insistir que pueden estar abiertas, pero sin operaciones.
Los operativos derivaron de denuncias de trabajadores de estos negocios y quejas sobre los productos que ofertaban.