En Puebla, cooperativas con posibilidades de vender comida saludable a escuelas: Economía
Puebla, Pue. Debido a la prohibición de la comida chatarra en las escuelas de Puebla, alrededor de 250 microempresas y cooperativas tienen posibilidades de ofrecer productos saludables y en fresco, destacó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.
Hasta el momento, 40 cooperativas rurales son las que están vendiendo a las escuelas, ya que cumplen con los requisitos.
Ahondó que son alrededor de 80 productos los que están adquiriendo las escuelas, aunque son 28 los más solicitados, entre ellos frutas deshidratadas, amarantos, así como otros.
Explicó que se tiene un catálogo de esas empresas para que los directores de planteles de nivel básico y los comités de padres de familia puedan elegir opciones de productos a fin de vender en las tiendas escolares.
Puntualizó que 110 escuelas comenzaron a adquirir productos para sus tiendas que son manejadas mediante cooperativas escolares, por lo cual espera que otras sigan ese ejemplo, ya que contribuyen a la economía local.
Sin embargo, dijo, hay un campo amplio para todo el modelo de cooperativas del sector rural principalmente, porque en el sistema educativo de Puebla, existen 14,285 escuelas de nivel básico. El 82% de estas son públicas y el 18% son privadas.
“Las microempresas y cooperativas pueden ser proveedoras de las escuelas, pero tienen que analizar su capacidad de producción y determinar hasta cuántas pueden atender de manera permanente”, ahondó.
Detalló que las cooperativas tienen un esquema en el que llega una persona que entrega como un trabajo hormiga, el cual debe cambiar a un modelo de mayor distribución si quieren ampliar su mercado.
Regular cooperativas
Asimismo, dijo que han ido despacio porque muchas de las cooperativas no cumplen con lo que pide la Cofepris, porque son pequeñas.
En este tenor, dijo que a través de la Secretaría de Salud estatal y su dirección para la Protección de Riesgos Sanitarios se apoya en cumplir con la norma.
Y es que, resaltó, esto forma parte de la estrategia del gobierno federal “Vive Saludable, Vive Sano”, para que en las tiendas escolares se tengan alimentos libres de conservadores y con alto contenido calórico.
Gabriel Chedraui dijo que están ayudando a las microempresas y cooperativas en la tabla nutricional que deben tener los productos saludables a la venta.
Recordó que, con los Centros Innovadores de Transformación (Citras), que se ubicarán en las universidades tecnológicas, se ayudará a las cooperativas para tener productos que cumplan con las normas.