En Nuevo León, la “carne asada” ya cuesta el doble: inflación pega al bolsillo de las familias

Monterrey, NL. Empleados, taxistas, comerciantes y jubilados de Nuevo León resienten el constante aumento de precios en las tiendas de autoservicio. Para ahorrar, algunos aprovechan los descuentos de martes o miércoles en frutas y verduras; otros acuden a las centrales de abastos o “mercados rodantes”, aunque éstos tienen pocas ubicaciones en la zona metropolitana. Muchos han dejado de preparar la tradicional “carne asada” o comprar barbacoa de res, cuyo costo de la carne se ha duplicado en comparación con 2024.
En junio de 2025, la inflación anual medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 4.32%, ligeramente menor que en mayo (4.42%). El alza se debió principalmente al incremento en la inflación subyacente (4.24%), impulsada por el encarecimiento de los servicios (4.62%), especialmente educación (5.82%) y otros servicios (5.53%).
Las mercancías también subieron (3.91%), ligeramente por encima del mes previo (3.67%), según el reporte Indicadores del Entorno Económico, de julio de 2025, elaborado por Edgar Luna Domínguez, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) y José Gerardo Salas Durán, de la Facultad de Economía de la UANL.
En la parte no subyacente, los precios crecieron 4.33%, impulsados por los productos agropecuarios (5.04%), especialmente los pecuarios (11.72%). Los energéticos registraron un aumento más moderado de 3.56 por ciento.
Ramiro, conductor de taxi, comentó a El Economista que hace seis meses gastaba 500 pesos en una carne asada para cuatro personas, pero ahora sólo la carne le cuesta unos 400 pesos; sumando aguacate, jitomate, cebolla, limones, tortillas y carbón, la cuenta sube a 900 pesos. La barbacoa también se encareció: “Antes compraba un kilo en poco más de 200 pesos, ahora está arriba de 400 pesos”.
Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) muestran que el kilo de carne de res en canal costaba en promedio 105.62 pesos en los rastros TIF de Nuevo León en 2024, y en agosto de este año subió a 133.50 pesos.
Te puede interesar
-
Economía
Costo de la canasta básica en México aumentó 3.6% en zonas urbanas en julio
Economía
Hogares mexicanos gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos
El aguacate Hass pasó de 50.64 a 70 pesos el kilo en un año (+38.27%); el limón, de 23.32 a 27.50 pesos (+17.92%); y el jitomate saladet, de 15.85 a 16.22 pesos (+2.33%), según precios de la central de abastos La Estrella, en San Nicolás de los Garza.
Entre junio de 2024 y junio de 2025, la inflación anual en el área metropolitana de Monterrey fue de 4.18%, mientras que para los hogares de menores ingresos fue de 4.039%, debido a que el alza en algunos bienes y servicios no esenciales afectó menos su gasto, de acuerdo con un análisis del CIE.
En junio, entre los productos con mayor incidencia mensual estuvieron la barbacoa (+0.153%), el huevo (+0.124%), la leche pasteurizada (+0.122%) y el limón (+0.097%). En contraste, bajaron el frijol (-0.087%), la pasta para sopa (-0.072%) y el aceite vegetal (-0.052%). En conjunto, el IPC de alimentos, bebidas y tabaco subió 0.762% mensual, y para el estrato bajo y marginal, 0.728%, según el CIE.
El gasto más estresante para las familias
A esto se suma el gasto del regreso a clases, que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera el más estresante del año para las familias, por la suma de cuotas, uniformes, útiles, ropa, calzado y accesorios.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, advirtió que la guerra arancelaria internacional reduce el poder de compra, frena el consumo y afecta las ventas de los pequeños comercios.
En Nuevo León, mientras que el IPC de educación y esparcimiento reflejó una baja en el precio del material escolar (-0.054%), impulsada por campañas de descuento de socios de Canaco Monterrey; en ropa y calzado se registraron aumentos, como en pantalones de mezclilla para hombre y mujer (+0.103%).
Te puede interesar