En estos países puedes migrar, pero obtener la nacionalidad es casi imposible

<![CDATA[

En un momento de la historia en el que más gente migra fuera de su país más que nunca, aunque aún de manera minoritaria, el concepto de ciudadanía se ha mantenido como una piedra angular de la pertenencia y la identidad. En algunos países, la población migrante con residencia permanente opta por no buscar obtener la nacionalidad del lugar en el que viven, ya sea para conservar su ciudadanía de nacimiento, o bien, porque no se sienten identificados con la nueva nación.

Por ejemplo, en Canadá se experimenta desde hace tiempo una fuerte disminución en el número de inmigrantes recientes que eligieron convertirse en ciudadanos, de acuerdo con datos de StatCan, citados por el Instituto para la Ciudadanía Canadiense en febrero de 2023. Sin embargo, también es cada vez más frecuente que los países establezcan requisitos cada vez más estrictos a los inmigrantes regulares que busquen naturalizarse. Tal es el caso de Reino Unido, cuyo primer ministro anunció una serie de medidas para reducir la migración. Entre las políticas calificadas de “radicales”, está que la estancia en el país antes de obtener un título de residencia permanente pasará de cinco a diez años, con algunas excepciones, aunque aún se mantiene el requisito de haber vivido cinco años bajo este estatus para poder solicitar la nacionalidad. Alemania tomó un camino parecido y anunció a finales de mayo que se eliminó la opción de obtener la ciudadanía alemana tras solo tres años de residencia en el país en el caso de poder acreditar una integración extraordinaria a la cultura local. Estos son algunos de los países donde obtener la nacionalidad es un dolor de cabeza para los migrantes. En varios casos, se trata de territorios con un alto porcentaje de habitantes nacidos en el extranjero, aunque hay algunas excepciones.

Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos es un país donde obtener la ciudadanía es extremadamente difícil, a pesar de tener más de 9 millones de residentes, solo alrededor del 11% son ciudadanos emiratíes, lo que lo convierte en la nación con una mayor proporción de población nacida en el extranjero, de acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones. La gran mayoría de la población está compuesta por expertos que viven y trabajan allí bajo visas a largo plazo, sin un camino hacia la ciudadanía automática. La ciudadanía en los Emiratos Árabes Unidos rara vez se otorga y generalmente se reserva para personas que pueden proporcionar un valor excepcional a la nación, como inversionistas, científicos, médicos u otros profesionales altamente calificados. Los Emiratos Árabes Unidos solo introdujeron recientemente un sistema en 2021 para permitir concesiones limitadas de ciudadanía para seleccionar extranjeros, pero esto sigue siendo altamente exclusivo. De acuerdo con las leyes de los Emiratos Árabes Unidos, el solicitante debe ser nominado por órganos reales u oficiales, y la aprobación está sujeta a discreción a nivel federal. No hay proceso de solicitud pública y, por lo general, no se permite la doble ciudadanía a menos que se otorgue en virtud de disposiciones excepcionales.

Qatar Qatar es otro país de la península arábiga donde obtener la ciudadanía es una misión casi imposible. El proceso es largo y complicado, y hay muy pocas vías a través de las cuales uno puede convertirse en ciudadano. Las leyes de Qatar especifican claramente que no practican la doble ciudadanía en los países, lo que hace necesario renunciar al pasaporte original de la persona. La gran mayoría de los ciudadanos nacieron en familias qataríes o se les concedió la ciudadanía a través de matrimonios con qataríes. De lo contrario, la ciudadanía generalmente solo está disponible para aquellos que han estado empleados por el gobierno durante muchos años o para aquellos que realizan inversiones significativas en el país. Al igual que en el caso de Emiratos Árabes Unidos, la mayor parte de la población de Qatar es migrante.

Kuwait El gobierno de Kuwait es muy selectivo sobre a quién permiten entrar en el país, y tienen un estricto conjunto de requisitos que deben cumplirse para que se les conceda la ciudadanía, de acuerdo con la Ley Nacional Kuwaití de 1959. Incluso para ser considerado para la ciudadanía kuwaití, primero debe obtener un permiso de residencia. Este puede ser un proceso difícil en sí mismo, ya que solo hay un número limitado de permisos disponibles cada año. De cualquier manera, en esta nación viven muy pocos ciudadanos. Una vez que haya obtenido un permiso de residencia, el interesado debe vivir en Kuwait durante al menos 10 años antes de solicitar la ciudadanía.

Liechtenstein

Arabia Saudita Arabia Saudita es considerada como el país más difícil de obtener la residencia permanente del mundo. Hay varias razones para esto, incluido el hecho de que Arabia Saudita no permite la doble ciudadanía y requiere que todos los ciudadanos sean musulmanes. Además, Arabia Saudita tiene requisitos estrictos para los extranjeros que deseen convertirse en ciudadanos, incluyendo una edad mínima de 21 años y un requisito de residencia de cinco años. Liechtenstein, uno de los países más pequeños y ricos de Europa, también es de los que cuenta con un mayor porcentaje de población nacida en el extranjero, pues un 68% de los 37,000 habitantes del principado localizado entre Austria y Suiza nacieron en el extranjero. Los requisitos de ciudadanía del país son algunos de los más estrictos del mundo. Los solicitantes deben haber vivido en Liechtenstein durante al menos 30 años y deben demostrar que son financieramente estables y que se han integrado en la comunidad. También deben aprobar un examen de idioma, el alemán. Muestra de lo complicado que es naturalizarse en este país es que el parlamento del país solo otorga la ciudadanía a unas 20 personas al año.
Suiza Otro de los países con una alta proporción de población migrante y duros requisitos de naturalización es Suiza. El trámite para obtener la ciudadanía de este país clavado en el corazón de Europa se trata de proceso puede ser largo y costoso.

Austria

Hay varios requisitos que deben cumplirse para ser elegible para la ciudadanía suiza. En primer lugar, un solicitante debe haber vivido en Suiza durante al menos 12 años. En segundo lugar, deben demostrar su integración en la sociedad suiza a través de su conocimiento de uno de los idiomas nacionales —retorrománico, alemán, francés o italiano— y su participación en la comunidad. Finalmente, deben aprobar un examen cívico que pone a prueba su conocimiento de la historia y la cultura suizas. Austria está rodeado por ocho países, lo que lo hace uno uno de los lugares más difíciles para convertirse en un ciudadano naturalizado. El proceso requiere 12 años de residencia continua, incluidos tres años de matrimonio con un ciudadano austriaco, y aprobar una prueba de idioma, el alemán. Incluso entonces, la ciudadanía no está garantizada y se puede negar a discreción del gobierno austriaco. Sin embargo, es fácil obtener una tarjeta roja-blanca-roja —la residencia permanente— en Austria.

Japón Hasta el momento, los países nombrados tienen en común tener una alta proporción de población migrante. Sin embargo, Japón no necesita de esto para establecer requisitos muy difíciles para quien busque naturalizarse. El proceso es largo y arduo, y requiere una inversión significativa tanto de tiempo como de dinero.

De acuerdo con la ley de nacionalidad de 1950, los posibles ciudadanos deben haber vivido en Japón al menos cinco años. Durante ese tiempo, deben haber tenido una visa de trabajo válida y haber mantenido antecedentes penales limpios. También deben aprobar un riguroso examen del idioma japonés. Una vez que se cumplan esos requisitos, los solicitantes deben presentar una solicitud detallada al Ministerio de Justicia. La aplicación incluye huellas dactilares, fotos y otra información personal. Puede llevar meses o incluso años saber del ministerio si la solicitud ha sido aprobada o rechazada.

China El país asiático tiene uno de los porcentajes de población migrante más pequeño del mundo, pues menos del 1% de sus residentes son extranjeros. Si obtener un visado temporal y la residencia permanente es complicado, naturalizarse es prácticamente imposible. Para convertirse en ciudadano chino, la persona debe demostrar ser de ascendencia china. Esto significa que debe tener al menos un padre que sea de nacionalidad china. Si no eres de ascendencia china, entonces no eres elegible para la ciudadanía. La ciudadanía china también se puede adquirir a través del matrimonio con un ciudadano chino. Sin embargo, el matrimonio debe estar registrado en el gobierno chino para que sea reconocido. Por si fuera poco, también es necesario acreditar el dominio del chino mandarín, una de las lenguas más complicadas de aprender, incluso para los hablantes nativos.

]]>

admin