En esta crisis nos vamos a tener que adaptar y vamos a salir muy bien": José Antonio Fernández

Monterrey, NL. En esta crisis provocada por los cambios en la política comercial en Estados Unidos, las empresas deberán adaptarse igual que en las crisis anteriores. Se espera que no sea tan larga pero si habría una economía más débil en los próximos trimestres, y también va a haber oportunidades si se tiene una meta a largo plazo, indicó José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Femsa.

“Creo que en esta crisis nos vamos a tener que adaptar y vamos a salir muy bien, parece que no va a ser tan larga, pero sí va a haber una economía más débil en los próximos trimestres. También habrá oportunidades y tenemos que buscar cómo cambiar esa sintonía o crisis que está sucediendo por las reacciones de allá en Estados Unidos y salir de ellas”, señaló Fernández Carbajal, en el panel del Tec Business Summit 2025, realizado en el salón de conferencias de la Egap.

Dijo que el capitalismo con consciencia social no se va a acabar, al contrario, “tenemos que pensar en nuestro personal. Durante el Covid-19 luchamos por no tener que recortar (empleos), poniéndolos a trabajar en otra cosa o desde su casa, les dijimos: después nos pagas con horas extra y las cosas fluyeron bastante bien”.

En este panel también participaron: Silvia Dávila, presidenta regional para América Latina de Danone; Carlos Salazar, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Xavier Ordeñana, decano de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey.

“El desafío a largo plazo son las tarifas, ¿cómo me van a afectar? recordemos que hubo crisis en los años 70 80, 90, y 2008 nos hacen pensar en el largo plazo”, recalcó.

“En 135 años hemos aprendido la prueba viva del capitalismo consciente, lo que nos recuerda a Don Eugenio Garza Sada”, cuya filosofía ha tocado vida de los colaboradores desde la educación, en el Tecnológico de Monterrey, con inclusión financiera, esto le da un valor social, así como en otros rubros como vivienda, salud, abundó Fernández Carbajal.

El moderador, Xavier Ordeñana preguntó ¿cómo mantener una visión a largo plazo cuando hay tantos temas que nos traen al presente? Fernández respondió: “si hay rentabilidad y no conciencia social, el talento se va, la comunidad te va a repudiar debe estar motivada y saber qué quiere el talento, que le da vida a la empresa. Esto es relevante, hay que trabajar desde los accionistas, directivos, hacia los proveedores y colaboradores, para que trabajen motivados.

Puso el ejemplo de las tiendas de conveniencia OXXO donde trabajan familias, incluyendo a los hijos, que ahora tienen oportunidad de cursar carreras, y hay miles de graduados. También la inclusión ha abierto oportunidades laborales a migrantes de Haití, Venezuela, y otros países, actualmente hay 3,000 colaboradores, en esto se cumple con la rentabilidad y con el sentido social.

Insistió “no podemos perder el faro de hacia dónde vamos a largo plazo y la confianza en la gente, en cuidarla, ahorrar lo más posible, cuestionar algunas cosas que se pueden evitar, como invertir en gastos superfluos y cuidar a la empresa”.

rrg

admin