En el mundo de la Cabernet Franc: Vinos biodinámicos desde el Valle del Loire

“Somos dos hermanos, Nicolas y yo. Nuestro padre se jubiló y después de 19 años volví a trabajar con mi hermano en el viñedo familiar”, cuenta Sylvain Grosbois.
Domaine Grosbois es un referente de Loire, pero igualmente de una mancuerna bien lograda donde Nicolas se encarga del viñedo y Sylvain es el responsable de la elaboración del vino y de la parte comercial. Una división de tareas que refleja la armonía que buscan.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Día Internacional del Tequila: expansión, sofisticación y desafíos sustentables
Bistronomie
“Consolidar una marca exige años de tropiezos”: José Moro celebra año histórico de Cepa 21
La bodega está situada en Chinon, en el Valle del Loire, muy cerca del río Vienne, en Francia.
“Todos los valles del Loire crecieron gracias a los ríos”, comenta Sylvain mientras describe el suelo de la propiedad: una mezcla de tuffeau (una especie de tiza con sedimentos marinos) que marca la personalidad de sus vinos.
Desde hace más de una década, el proyecto familiar adoptó la agricultura orgánica. En 2012 dieron un paso más hacia la diversificación con el policultivo, y un año después se convirtieron oficialmente a la biodinámica.
<!–>Enlace imagen
Domaine Grosbois.
“Steiner, creador de la biodinámica, hablaba de una granja, y eso es lo que queremos tener”, explica Sylvain.
No es una frase vacía: en las 25 hectáreas del dominio no sólo crecen vides, sino también cerdos rústicos de raza local que deambulan por el bosque, vacas Black Angus de tamaño pequeño, un huerto de una hectárea con variedades antiguas de vegetales y colmenas para producción de miel.
Ese concepto de biodiversidad se extiende también al restaurante del dominio, ubicado literalmente en medio de la viña.
En la bodega, el trabajo es igual de respetuoso. No utilizan levaduras añadidas, y en el caso de sus espumosos, el degüelle (dégorgement) se hace de forma manual.
En el caso de la Cabernet Franc, la estrella de la región, Sylvain tiene una filosofía clara: “No hay que hacer extracción antes de la fermentación, o el vino sale demasiado tánico”. Por eso, prefieren trabajar con tanques de concreto más anchos, para favorecer una especie de infusión suave.
El portafolio de vinos de Domaine Grosbois refleja la diversidad de su enfoque y de donde proviene a materia prima.
Un recorrido por sus etiquetas
Diferentes vinos que maneja Domaine Grosbois, algunos de otros parajes más allá de Loire.
Le Tête: Primer vino sin adición de sulfitos. Combinación de Chenin Blanc con otras variedades del sur de Francia
Tête Nat: Espumoso natural a base de Cabernet Franc, proveniente del Valle del Loire
Tête Nat Orange: Doce días de contacto con las pieles que le aportan estructura y elegancia al Chenin Blanc
Muscadet: Elaborado con Melon de Bourgogne, variedad típica de la zona de Muscadet, cerca del océano Atlántico
–><!–>Enlace imagen
Domaine Grosbois.
Mentou: Sauvignon Blanc cultivado en Menetou-Salon, una denominación cercana a Sancerre, con carácter fresco y mineral
Vouvray: Chenin Blanc de la afamada zona, conocido por su expresión aromática y su mineralidad.
Extra Ball Rosado: Cabernet Franc cultivado junto al río Vienne. Nombre inspirado en el juego del pinball
Extra Ball Tinto: Cabernet Franc más maduro, también del entorno del Vienne, sobre suelos arenosos. Tinto ligero y fácil de beber
En Vacances: Vin de France elaborado con Merlot, Syrah, Braucol y Durif; variedades del sur de Francia
Saint-Nicolas-de-Bourgueil: Cabernet Franc cultivado en suelos de tuffeau, dentro de la denominación homónima
Bourgueil: Otra expresión del Cabernet Franc, procedente de la denominación Bourgueil, también sobre suelos de tuffeau
Saumur-Champigny: Cabernet Franc de esta denominación conocida por vinos con una frescura vibrante
Le Pressoir Chinon: Cabernet Franc de Chinon, con el carácter clásico del Loire central
–>