Empresas nacionales dominan la ocupación de oficinas en la Ciudad de México

El mercado de oficinas en la Ciudad de México se mantiene con una actividad positiva. Pese a las condiciones económicas y políticas actuales, la demanda de espacios ha tenido un crecimiento, aunque persisten retos para la reactivación de la construcción de nuevos proyectos.
De acuerdo con un reciente reporte de la consultora CBRE México, durante el primer trimestre del 2025, se ocuparon un total de 130,000 metros cuadrados (m2) de espacio corporativo en la capital mexicana. Esta cifra representa un incremento de 3% en comparación con el mismo periodo del 2024.
Te puede interesar
Destaca que 70% de las oficinas ocupadas al cierre del primer trimestre del 2025, corresponden a empresas mexicanas, las cuales han impulsado el crecimiento del sector pese al contexto económico y político actual. El resto de las compañías que concretaron un arrendamiento proviene de empresas extranjeras, en su mayoría con contratos nuevos.
El sector de oficinas se ha consolidado en su recuperación en el último par de años con cifras positivas de ocupación. CBRE indicó que la mayor parte de los contratos de alquiler de espacio se generan por renovaciones (55%).
Otras empresas también requieren ampliar su operación, por lo que solicitan expansiones en algunos edificios. Estos casos representan 27% de la actividad de ocupación. Mientras que los nuevos contratos ocupan el 18% de las transacciones.
Construcción estancada
Para inicios de este 2025, la Ciudad de México registró un total de 7.4 millones de m2, de los cuales, 19.49% se encuentra disponible, la cifra más baja desde el 2020.
Si bien, la tasa de vacancia ha disminuido 2.5 puntos porcentuales de forma anual, la construcción de edificios sigue sin reactivarse.
CBRE detectó la construcción de 290,000 m2 de espacio de oficinas, distribuidos en nuevos proyectos en los principales corredores de la urbe: Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma. Se estima que la entrega de estos complejos se daría entre el 2025 y el 2028.
Solo para este año se proyecta la culminación de 191,000 m2 de espacio, de los cuales 61% se encontraría en el corredor Insurgentes.