Empresas de tecnología inyectan dinamismo a la ocupación de oficinas en Guadalajara

Contrario a lo que sucede en otras regiones en el país, el sector de oficinas en Guadalajara, Jalisco ha demostrado un comportamiento positivo impulsado por la llegada de empresas de tecnología y logística, lo que abre el camino para la inversión en nuevos edificios.
La estrategia de desarrollo económico ha mantenido una visión hacia estos sectores clave, además del automotriz, salud y agroindustrial, lo que ha sido determinante para fomentar la instalación de compañías, particularmente en la Zona Metropolitana, donde se ha intensificado la demanda de oficinas clase A y A+.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
WeWork resurge ante la crisis arancelaria, va por expansión de espacios coworking en México
Según datos de la consultora CBRE México, durante el primer trimestre del 2025, la tasa de desocupación en este mercado de oficinas cerró en 12%, lo que representó una reducción de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del 2024.
Esto equivale a 96,200 metros cuadrados (m2) vacíos, una cifra que muestra un mercado más saludable y con mayor dinamismo. El contraste es evidente al comparar con la Ciudad de México, en donde la tasa de desocupación es de 22%, aproximadamente.
La ocupación bruta en la capital de Jalisco, es decir, los espacios nuevos comercializados, alcanzó más de 6,200 metros cuadrados. El corredor Puerta de Hierro lidera el mercado al concentrar 50% de esta superficie, seguido por la Zona Financiera con 19 por ciento.
En ambos submercados, las principales transacciones de inmuebles con pisos completos, lo que indica una preferencia por espacios amplios y de alta calidad.
Nuevos proyectos
El inventario de oficinas se ha mantenido estable durante los últimos tres trimestres debido a que varios desarrollos aún se encuentran en construcción. Sin embargo, los avances son cada vez más visibles.
De mantenerse el ritmo actual, se prevé que se sumen alrededor de 20,000 metros cuadrados nuevos al cierre del 2025, la mayoría en la Zona Financiera. Estos nuevos espacios, con rangos desde 5,000 hasta 12,000 metros cuadrados, buscan satisfacer la demanda de empresas.
Pese a la incertidumbre originada por cambios políticos y económicos a nivel internacional, Guadalajara se ha posicionado como un punto atractivo para compañías, especialmente de tecnología y logística. Esto ha llevado a la ciudad a ser una de las más destacadas en el sector inmobiliario de oficinas.
Te puede interesar