Emprendimiento: Desde las aulas, buscan que jóvenes egresen con visión de negocio
 
					Desarrollar las competencias de emprendimiento desde la universidad es clave para el desarrollo profesional y económico del país. Bajo esta visión, la Universidad Tecnológica de México (Unitec) impulsa una estrategia integral para formar emprendedores desde las aulas, fomentando que los estudiantes transformen ideas en proyectos con soluciones reales.
“Es trascendental que nuestros estudiantes desarrollen competencias emprendedoras desde que están en su primer contacto con la Universidad. Buscamos que los estudiantes sean estas generaciones que aportan valor y que no necesariamente cuando egresen busquen empleo, sino que desde que están en el aula valoren la necesidad de autoemplearse”, explica Mónica Miguel Cárdenas, vicerrectora de Investigación, Innovación e Incubadoras de la Unitec.
Te puede interesar
- 
 El EmpresarioDe la universidad al emprendimiento: Jóvenes crean ladrillos ecológicos y apps inclusivas Economía¿Qué universidades tienen más egresados galardonados con el Nobel de Economía?La iniciativa busca que los jóvenes egresen con una visión de negocio, independientemente de la carrera que cursen, ya sea odontología, derecho o ingeniería, puesto que en cualquier profesión se puede emprender. Mónica Miguel puntualiza en que la universidad tiene el objetivo de que el estudiante no esté del lado del problema, sino de la solución, y que a través del emprendimiento autogestione sus propias necesidades y soluciones. Para Unitec, emprender va más allá de abrir un negocio, se trata de aprender a leer el entorno y convertir los problemas en oportunidades. Desarrollo de habilidades emprendedorasA través de materias especializadas, talleres, webinars y una vinculación constante con el ecosistema empresarial, los estudiantes desarrollan habilidades emprendedoras como parte de su formación. Y a partir de la estrategia “Perfil Emprendedor” se le da seguimiento al progreso de cada alumno, para conocer el desarrollo de competencias como la creatividad, la resiliencia y la gestión de proyectos. El impacto ha sido significativo, alrededor del 10% de los egresados ha sido incubado formalmente, mientras que cuatro de cada diez estudiantes desarrollan un proyecto de emprendimiento durante su paso por la universidad. De la idea a la formalidadUno de los principales objetivos es que los proyectos universitarios se consoliden dentro de la formalidad, ya que los emprendedores que tienen mayor facturación son las empresas formales. De hecho, datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que los emprendimientos formales tienen tres veces más ingresos que aquellos que operan en la informalidad. La incubadora como espacio de transformaciónLa incubadora de UNITEC se ha convertido en un espacio clave para impulsar proyectos sostenibles y con impacto social. “El foco de la incubadora es que los universitarios emprendan, que sean sostenibles y no sean generaciones que buscan empleo, sino que sean empleadores”, detalla Miguel Cárdenas. El modelo también promueve la adopción de herramientas tecnológicas, porque son un medio para maximizar el impacto. Asimismo, la incubadora está abierta a emprendedores externos, pues se ha trabajado con emprendedores de diferentes estados. “Hacemos muy buena sinergia con los gobiernos del Estado de México y de la CDMX, que tienen necesidad de promover a sus artesanos y a sus grupos de comerciantes”, agrega. 

 
			 
			 
			 
			