Emprendimiento, alternativa para los jóvenes ante el desempleo

Emprendimiento, alternativa para los jóvenes ante el desempleo

El emprendimiento se ha convertido en una alternativa para generar ingresos ante el desempleo juvenil. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desocupación entre jóvenes es de 4.8%, mientras que la media nacional es de 2.5%, lo cual significa que iniciar un negocio ha pasado de ser un sueño a una necesidad. 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, es importante reconocer el papel de los jóvenes como agentes de cambio, debido a que en México existen 30.4 millones de personas que tienen entre 15 a 29 años, lo que representa 23.3% de la población total. De estos jóvenes, el 51% son mujeres y 49% hombres.

Te puede interesar

La edad no es un impedimento para construir grandes empresas, existen historias de grandes emprendedores que iniciaron su negocio a temprana edad, como Mark Zuckerberg, que fundó Facebook a los 20 años desde su dormitorio en la Universidad de Harvard, o Steve Jobs, que junto a Steve Wozniak creó Apple en un garaje con apenas 21 años.

2 de cada 10 emprendedores son jóvenes 

De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, de Asociación de Emprendedores de México (Asem), 21% de los emprendimientos son creados por jóvenes que tienen entre 18 y 24 años y uno de los principales motivos para iniciar un negocio es la falta de empleo.

Asimismo, el 51.2% de las empresas fundadas por jóvenes son su principal fuente de ingresos, mientras que un 25.4% las considera su segunda fuente, lo que refleja su peso en la economía personal de los emprendedores.

Ventajas y desventajas

Entre las ventajas para emprender siendo joven se encuentra mayor tolerancia al riesgo y adaptabilidad, mayor adopción digital e innovación, lo cual les permite mayor facilidad para escalar los negocios.

De hecho, los jóvenes suelen optar por vender en línea y redes sociales como Facebook (55.1%), WhatsApp Business (45.8%) e Instagram (32.1%), señala la Asem.

Sin embargo, también enfrentan desafíos, como el miedo al fracaso y la dificultad para acceder a financiamiento, debido a que no cuentan con un historial crediticio.

Por ello es importante que los emprendedores jóvenes creen una red de contacto sólida, así como a emprendedores con experiencia, pues ello permitirá acortar la curva de aprendizaje.

Recomendaciones para emprender

No importa si eres joven o ya tienes experiencia, emprender no es sencillo, se requiere resiliencia y pasión, por ello, si estas considerando abrir un negocio es importante que apuestes por un proyecto que resuelva una necesidad real del mercado y crees un diferenciador, pues existe una gran competencia y requerirás destacar.

También es importante que valides la idea rápidamente mediante un producto mínimo viable y aprovechas la digitalización para posicionar la marca y vender en línea.

Por último, no olvides realizar un plan financiero desde el inicio, no combinar las finanzas personales y empresariales y si decides emprender con socios, asegúrate de que sus habilidades sean complementarias y dejar en claro, y por escrito, las funciones y porcentaje de la empresa.

admin