Emprender desde casa: Cómo aprovechar el Buen Fin
El Buen Fin 2025 no solo representa una temporada de grandes descuentos para los consumidores, sino también una plataforma de impulso para los emprendedores que buscan posicionar sus marcas y aumentar sus ventas.
En los últimos años, la digitalización ha permitido que pequeños y medianos negocios participen activamente en este evento, aprovechando el auge del comercio electrónico y las redes sociales.
Te puede interesar
-

Los Especiales
Las principales razones que motivan a comprar durante El Buen Fin 2025

Los Especiales
¿Cuáles son los factores que más importan en las compras en línea?
Cabe señalar que cada vez más emprendedores utilizan plataformas digitales, marketplaces y tiendas en línea para ofrecer sus productos. Esto les permite competir con grandes marcas, llegar a nuevos públicos y fortalecer su presencia en el mercado nacional. Además, la posibilidad de ofrecer pagos digitales, envíos a domicilio y atención personalizada ha mejorado la experiencia de compra para los usuarios.
Yanelly Reyes, directora de Comunidades de Cricut en Latinoamérica, explica que aunque tradicionalmente el Buen Fin ha sido una campaña pensada para las grandes cadenas, con ofertas organizadas y plataformas afiliadas, también puede representar una gran oportunidad para quienes emprenden desde casa.
Esto porque, aunque no necesariamente estén afiliados al programa, los micro emprendedores deben saber que el “boom” que se genera por estas temporalidades incrementa la intención de compra entre los usuarios: la Secretaría de Economía señala que el año pasado, en esa temporada, se reportaron ventas 15.5% mayores.
“La gente quiere comprar cuando se acerca el fin de año. No solo durante el Buen Fin: las semanas previas a posadas, intercambios y fiestas navideñas son el verdadero momento de venta”, explica Yanelly Reyes.
“Y es que mientras los grandes retailers se enfocan en el volumen, los pequeños negocios creativos pueden competir en otro frente: el del detalle, la historia, la entrega rápida y personalizada. Productos hechos por encargo, colecciones limitadas, mensajes emocionales en cada pieza… Eso es lo que cada vez más buscan los consumidores en esta época del año”.
De acuerdo con la especialista, con herramientas accesibles, las microemprendedoras pueden lanzar en cuestión de días una colección especial para esta temporada: desde tarjetas para acompañar regalos hasta etiquetas únicas, decoraciones ligeras o empaques con diseños pensados para públicos específicos.
¿Cómo activar tu temporada creativa y aprovechar la época?
1. Define tu nicho y tu cliente. Piensa en el tipo de experiencias que quieres crear: ¿kits navideños?, ¿accesorios de temporada?, ¿detalles personalizados para regalos corporativos? Identifica a tu cliente ideal y enfoca tu propuesta en su estilo de vida y ocasión de uso.
2. Diseña bajo demanda con mentalidad flexible. Evita sobreproducir y adopta el modelo hecho por pedido: crea solo lo que se encarga.
3. Vende en canales ágiles y directos. Usa redes sociales como punto de contacto, venta y seguimiento. En esta época, la inmediatez es clave: la capacidad de respuesta y la comunicación constante con el cliente hacen la diferencia entre un pedido exitoso y una oportunidad perdida. El objetivo es que cada minuto cuente. Entre más fácil sea para el cliente pedirte algo, más posibilidades de cierre tendrás.
4. Entrega experiencias, no productos. Cada detalle suma valor: empaques únicos, tarjetas escritas a mano, stickers con nombre, envolturas temáticas. Los pequeños gestos elevan el valor percibido y construyen lealtad a largo plazo.
5. Extiende tu temporada más allá de la fecha oficial. El Buen Fin activa el deseo de comprar, pero las semanas siguientes son igual de importantes. Si aprovechas ese primer impulso para posicionar tu catálogo, puedes mantener ventas activas hasta las primeras semanas de diciembre.
No necesitas competir con grandes marcas ni participar en una plataforma afiliada. Tu fuerza está en la cercanía, en lo emocional, en la capacidad de entregar algo que nadie más puede replicar igual. Lo que se diseña hoy, se convierte en una huella de marca que perdura más allá de esta temporada. El Buen Fin se ha convertido, así, en una ventana de crecimiento y aprendizaje para los emprendedores mexicanos.
Más allá de las ofertas, el evento fomenta la innovación, la digitalización y la profesionalización del comercio, fortaleciendo el ecosistema emprendedor del país.
