Empleos en la industria del calzado caen 7.6% anual en Guanajuato

Empleos en la industria del calzado caen 7.6% anual en Guanajuato

Al primer semestre de 2025 el valor de producción en la industria del calzado guanajuatense, tuvo una caída de 3%, mientras las importaciones alcanzaron los 69 millones de pares, la entidad concentra el 75% de la producción nacional, particularmente en Léon, advirtió el presidente Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) es Juan Carlos Cashat.

“Cuando vemos una ciudad, un estado, que depende altamente de una industria, donde aportamos como clúster moda, la tercera parte del PIB estatal, con más de 150,000 empleos en la entidad se vuelve un tema, incluso, de seguridad porque tienes a todas estas personas que están perdiendo sus empleos y que de pronto se encuentran en la calle sin nada que hacer, refirió a medios, en el marco del anuncio de la edición 93 de Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) en León, Guanajuato.

Al cierre de mayo de 2025 se registraron 49,370 personas ocupadas en la fabricación de calzado en el estado de Guanajuato, lo cual implica una pérdida de 7.6% anual, equivalente a 3,790 puestos de trabajo, en concordancia con cifras de la CICEG compartidas con El Economista.

A nivel nacional, al primer trimestre de 2025 el valor de Producto Interno Bruto (PIB) en la fabricación de calzado fue, 401 millones de pesos, 3.28% menos respecto al mismo periodo de 2024. En términos reales, la disminución fue de 488 millones de pesos, es decir, que dejaron de producirse 1.9 millones de pares de zapatos, contabilizó CICEG.

Te puede interesar

Competencia desleal

El presidente de la CICEG recordó que “si bien hemos logrado que algunas plataformas digitales comiencen a pagar impuestos por el calzado importado, persiste el problema de la subvaluación”. Las cuotas compensatorias son un pendiente que las autoridades deben resolver cuanto antes para nivelar el terreno de juego.

La industria del calzado en México enfrenta una competencia desleal por las importaciones asiáticas, las cuales ingresan al país a precios por debajo del valor del mercado, desincentivando la producción y consumo nacional.

La Secretaría de Economía (SE) inició un procedimiento de investigación antidumping. En una audiencia pública en mayo de 2025, la CICEG, la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), presentaron pruebas del daño por estas prácticas: como márgenes de utilidad de 80% para los importadores y una caída en la rentabilidad de las empresas mexicanas.

Te puede interesar

Sapica

La edición 93 de Sapica se erige como plataforma para reactivar la industria, no es solo un evento comercial; es la trinchera desde donde defendemos la manufactura mexicana” con más de 380 expositores y 2,000 marcas del 12 al 14 de agosto en Poliforum León, dijo Alejandra Herrera, directora general de CICEG y Canaical.

Más del 90% de la oferta nacional de calzado está presente, “es nuestra oportunidad para mostrar que el calzado mexicano compite con calidad, no con precios de dumping”, afirmó Daniela Reyes de Luna, vicepresidenta de la feria. En su última edición, Sapica tuvo 28,000 asistentes que generaron 14,000 encuentros de negocio y una derrama económica superior a 43 millones de pesos en la ciudad.

admin