Empleo formal liga tres meses de caídas; apenas crece 0.03% en un año
<![CDATA[
Por tercer mes consecutivo, el empleo formal en México registró una caída . Al cierre de junio de 2025, se perdieron 46,378 empleos registrados ante el IMSS , una contracción mensual de -0.2%, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Salario real con poco crecimiento
La racha negativa implica un freno en la generación de empleo, que en el acumulado del primer semestre apenas sumó 87,287 nuevos puestos. En términos anuales, el balance es de sólo 6,222 empleos más que hace un año, lo que representa un crecimiento anual de apenas 0.03%. Desde que se lleva registro de esta información, solamente se han observado tasas menores de creación de empleo formal privado en un primer semestre en tres ocasiones: 2020, cuando cayó 4.51% por la crisis de la pandemia; 2009, cuando cayó 2.16% durante la Gran Recesión; 2003, cuando solamente creció 0.31%; y 2001 cuando cayó 0.15%, explicó Banco Base. Aunque la proporción de empleos permanentes se ubicó en 87.5%, la más alta para un mes de junio en los últimos 16 años, la pérdida general de puestos laborales muestra que el mercado laboral sigue sin despegar plenamente. El resto de las plazas, 12.5%, corresponde a empleos eventuales. La caída del empleo ocurre en medio de señales mixtas en la economía: sectores como el comercio crecieron 2.9% en el último año, seguidos por electricidad (1.5%) y transportes y comunicaciones (1.4%). A nivel estatal, el Estado de México, Michoacán y Nuevo León mostraron los mayores avances en empleo formal, todos con crecimientos superiores al 2%. Respecto al salario, en junio del 2025 se registró un salario base de cotización promedio de 628.80 pesos diarios, creciendo 7.50% anual. Sin embargo, considerando que la inflacion en el periodo, el crecimiento real del salario base de cotización promedio es de solo 2.86%, la menor tasa desde octubre del 2022.|
]]>