Elizabeth Dunn: La felicidad en el trabajo impulsa la productividad y retiene al talento

Elizabeth Dunn: La felicidad en el trabajo impulsa la productividad y retiene al talento

La convivencia en el trabajo puede ser algo agotador y si no hay buena comunicación e interacción, provoca que las personas sean infelices, lo que repercute en la productividad y la satisfacción laboral.

Sin embargo, Elizabeth Dunn, psicóloga social, explicó Durante el World Business Forum México (Wobi) que tanto la generación Z, como los baby boomers pueden convivir en armonía.

Te puede interesar

“Uno debe enfocarse en las cosas positivas de cada generación, por ejemplo, la generación Z, lo que procura es la felicidad y lo que hace es evitar el bullying. Eso hace que el ambiente sea un poco más positivo y otras generaciones también deberían contribuir con lo que se les da mejor”, comentó en entrevista con El Economista.

Impulsar la felicidad en ambientes tóxicos

Elizabeth Dunn también comentó que los ambientes negativos en las organizaciones suele ser un peligro para la productividad y permanencia del talento. Por eso, aconseja a los jefes y líderes cambiar la convivencia.

De manera que, el primer paso es comenzar con pequeñas acciones, como ser amable al pedir tareas, entregas y evitar malos tratos con los colaboradores, como contestar molesto o ser indiferente.

Deberíamos hacer que las organizaciones pongan en el centro a las relaciones entre las personas, como los compañeros de equipo y mientras avanzamos, las relaciones provocan más felicidad”.

Asimismo, resalta que la felicidad es primordial para potenciar el talento y habilidades de cada colaborador.

admin