Elecciones presidenciales en Chile: ¿Quiénes son los candidatos y qué está en juego?

Elecciones presidenciales en Chile: ¿Quiénes son los candidatos y qué está en juego?

Los chilenos acudirán a las urnas este domingo para elegir un nuevo presidente en una votación que enfrenta a la coalición gobernante de izquierda contra una serie de candidatos de derecha, en un momento en que el crimen y la inmigración son las mayores preocupaciones de los votantes.

Se trata de la primera votación obligatoria para una elección presidencial desde 2012 y con todos los mayores de edad habilitados para sufragar, un factor impredecible en un país de unos 16 millones de votantes, que tuvo una tasa de abstención del 53% en las elecciones de 2021.

Te puede interesar

Según los sondeos, ninguno de los ocho candidatos presidenciales alcanzaría la mayoría necesaria para ganar directamente, lo que llevaría a una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre.

Esto es lo que está en juego y quiénes tienen mayor ventaja entre los que se postulan para ser el próximo presidente de Chile:

Jeannette Jara, de 51 años, es miembro del Partido Comunista y candidata de la coalición gobernante. Lidera las encuestas y se espera que pase a la segunda vuelta, pero enfrenta obstáculos como la impopularidad del presidente Gabriel Boric y su militancia comunista.

La exministra de Trabajo busca aumentar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales e impulsar la industria del litio. También ha destacado la importancia de la seguridad, comprometiéndose a construir nuevas cárceles y modernizar la policía.

José Antonio Kast de 59 años, Kast es abogado, tres veces candidato presidencial y fue derrotado en la segunda vuelta de 2021 por Boric. También fue diputado.

Fundador del ultraconservador Partido Republicano, Kast ha priorizado la inmigración y la seguridad con propuestas para la deportación masiva de indocumentados y la construcción de prisiones de máxima seguridad.

Hijo de un teniente del ejército alemán que huyó a Sudamérica después de la Segunda Guerra Mundial, la pertenencia de su padre al partido nazi perjudicó su candidatura en la última carrera, al igual que el papel de ministro de su hermano durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Johannes Kaiser de 49 años, comparte con Kast la herencia germano-chilena, la formación jurídica y fue miembro de su Partido Republicano antes de separarse para formar el Partido Nacional Libertario.

El congresista, que saltó a la fama como youtuber, promete cerrar la frontera con Bolivia, deportaría a El Salvador a los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, recortaría drásticamente el gasto público y reduciría considerablemente el tamaño del Estado. Kaiser también abandonaría la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Evelyn Matthei de 72 años, es una veterana política de la derecha moderada que inicialmente lideró las encuestas, pero que ha perdido terreno. Economista, exsenadora, exalcaldesa y exministra del Trabajo, esta es la segunda vez que Matthei se presenta a la presidencia, tras perder en 2013 con el 38% de los votos frente a Michelle Bachelet, del Partido Socialista.

Fortalecería la inversión en la policía al tiempo que reduciría otros gastos gubernamentales y los impuestos a las empresas.

La legislatura y el escenario de la segunda vuelta

Las encuestas muestran que Jara y Kast son los que tienen más probabilidades de pasar a las elecciones de diciembre, y que Kast y otros candidatos de derecha son los favoritos para vencer a Jara en una segunda vuelta.

La contienda electoral de diciembre también se verá impactada por la futura conformación de un parlamento recién electo. La totalidad de los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 escaños del Senado están en juego.

Si la derecha chilena gana la presidencia y el control de ambas legislaturas, sería la primera vez desde el fin de la dictadura de Pinochet en 1990 que controlaría ambas cámaras del Legislativo junto con el Ejecutivo.

Si la coalición de derecha logra una mayoría de cuatro séptimos en ambas cámaras (89 diputados y 29 senadores), podría aprobar reformas constitucionales.

¿Y la minería?

Chile es el mayor productor mundial de cobre y el segundo de litio, y los candidatos que lideran los sondeos cuentan con un amplio respaldo para el sector. Jara ha declarado que impulsará a la gigante estatal del cobre, Codelco, a asumir un papel aún más importante en la producción de litio, mientras que Kast ha afirmado que auditará a la compañía al inicio de su mandato.

Te puede interesar

Las empresas mineras están presionando a los candidatos para que agilicen los trámites de permisos ambientales, de modo que puedan expandir más rápidamente sus minas e impulsar la producción.

admin