Elección Judicial 2025: 10 preguntas frecuentes que responde el INE sobre el proceso

El próximo domingo 1 de junio de este año se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, una elección que fue resultado de la Reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024. Organizado por el INE, se realizará en un horario de las 8:00 a las 18:00 horas; en este proceso elegiremos los cargos de las personas juzgadoras por medio del voto popular.
Ante ello, el Instituto Nacional Electoral habilitó un micrositio con todo lo referente a la elección del Poder Judicial que puedes revisar si das CLIC AQUÍ; en tanto, te mostramos las 10 preguntas y respuestas más importantes referentes al primer sufragio sobre este tema que se llevará a cabo en el país.
Te puede interesar
-
Política
Alistan discusión sobre 8 de 8 y acudir a foros o debates
Política
Ordenan quitar propaganda pagada en favor de aspirante
Opinión
¿Qué viene en las elecciones judiciales?
10 preguntas más frecuentes sobre la elección del Poder Judicial
1. ¿Cuáles son los cargos que se elegirán? En total serán 881 cargos judiciales:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de Circuito.
- 386 juezas y jueces de Distrito.
2. ¿Cuántas boletas te entregarán?
Serán seis, pero si el estado en el que te encuentras participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local, también recibirás esas boletas. Todas las boletas deben tener: un talón foliado, el Proceso Electoral en el que estás participando, cargo a elegir, entidad federativa, y distrito electoral.
En algunos casos también la circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda, números de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas. Además de que por cada cargo a elegir, corresponderá un color:
<!–>Enlace imagen
Colores de las boletas.
3 ¿Qué estados participan en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025?
Como resultado de la armonización de la Reforma Electoral con las entidades federativas, también habrá procesos electorales locales en 19 estados: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
4. ¿Cómo votar?
En los recuadros punteados deberás escribir con número los dos dígitos de las candidaturas por las que votas; las mujeres estarán del lado izquierdo, y los hombres del lado derecho.
5. ¿Cuáles son las actividades permitidas para las y los candidatos de las elecciones del Poder Judicial?
- Difundir propaganda impresa.
- Asistir a foros, entrevistas y debates.
- Difundir propaganda en redes sociales.
- Informar sobre su experiencia profesional.
- Informar sobre cómo identificar a la candidatura en la boleta.
- Realizar recorridos y dar atención al público en general en su domicilio.
6. ¿Qué no pueden hacer las candidaturas durante las campañas para la elección del Poder Judicial?
- Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.
- Pagar publicidad en medios de comunicación o publicidad.
- Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.
- Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.
- Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
- Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma punto y aparte.
- Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.
- Usar papel no reciclable sustancias tóxicas para su propaganda.
- Hacer campaña en los tres días previos a la elección, ni el día de la votación.
- Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.
- Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.
- Hacer campaña en el extranjero, ni permitir que alguien lo haga por ellos.
- Cometer violencia política de género en ninguna forma.
- Esto incluye ataques, amenazas o cualquier acción que limite los derechos políticos de las mujeres.
- Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
7. ¿Qué son los mecanismos de participación ciudadana?
Son diversos mecanismos para que los ciudadanos se involucren de forma personal o a través de organizaciones ciudadanas, en las actividades que hace el INE; algunos ejemplos son promocionar la participación ciudadana y la observación electoral, o si son de otros países pueden ser personas visitantes extranjeras.
8. ¿Cómo puedes ser un observador electoral?
Debes ser mexicano y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley y de la convocatoria correspondiente. Si te quieres registrar, sólo da CLIC AQUIÍ; tienes hasta el 7 de mayo para hacerlo.
9. ¿Qué es el Voto Anticipado y quiénes pueden votar por esta modalidad?
El INE implementó esta modalidad para las personas imposibilitadas para acudir a la casilla el día de la jornada electoral, algo que también aplica para las personas cuidadoras primarias de ellas.
10. ¿Cuándo y cómo se realizarán los cómputos para este proceso electoral?
Se realizarán en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio porque el tiempo máximo es de 10 días. En las entidades federativas se realizará en los Consejos Locales de cada estado el 12 de junio, al igual que los correspondientes a las Salas Regionales del TEPJF. El Consejo General del INE presentará la sumatoria total el 15 de junio de 2025.
–>