El uso de la Inteligencia Artificial en la alineación de objetivos
Uno de los grandes dolores de cabeza del director ejecutivo de cualquier entidad, sea esta una empresa u otro tipo de institución, es que los equipos ejecutivos trabajen coordinadamente y alineados en el cumplimiento de los objetivos planteados por los órganos de gobierno que la dirigen.
Dice el refrán popular que cada cabeza es un mundo, por lo que cada individuo tiene sus propias ambiciones y su plan personal para lograrlas. Esto mediante el desarrollo de sus propias habilidades y con una mayor o menor medida de su sentido de egoísmo (sin querer decir que el egoísmo es bueno o malo, es simplemente una más de las herramientas natas del ser humano para sobrevivir).
El director general (CEO – chief executive officer), tendrá que seleccionar de entre muchos candidatos a aquellos que crea que reúnen las características ideales para cubrir cada uno de los puestos ejecutivos que le ayuden en la dirección de cada una de las áreas de especialización de la empresa, incluyendo aquellas características cualitativas como su ética y moral, la forma en que se interrelaciona y colabora con sus superiores, pares y subalternos para alcanzar los objetivos planteados.
Las diferencias de opiniones y sobre todo la falta de compromiso que genera el no estar de acuerdo con algunas posiciones o estrategias acordadas por el equipo directivo, es un factor que genera desde la falta de oportunidad para alcanzar los resultados esperados, hasta las acciones de franco sabotaje a los planes que se desarrollan para demostrar que no son adecuados.
En mi opinión, la mejor manera de contrarrestar la falta de compromiso derivado de las diferencias de opinión, es basar las estrategias en datos sólidos, oportunos y bien fundamentados, y tener un sistema de evaluación de resultados que también pueda proporcionar información comparativa sólida y oportuna.
Para lograr esto, la utilización de herramientas de “big data” e inteligencia artificial ayuda a que los equipos de trabajo a:
Analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento de los consumidores y tendencias que permitan que el equipo evalúe los resultados y pueda ajustar con oportunidad sus estrategias.
También ayuda a automatizar tareas administrativas y repetitivas como la preparación de reportes o el llenado de solicitudes y formularios de tal manera que el equipo se concentre en las tareas que generen valor en la búsqueda de los objetivos.
Ajustar la comunicación y recomendaciones a cada miembro del equipo de tal manera que reciban la información que necesitan para el desarrollo de sus tareas evitando que tengan distracciones al recibir y revisar información que no le abone a cumplir con su contribución a los objetivos del equipo.
La inteligencia artificial a la hora que determina las tendencias derivado del análisis de grandes volúmenes de información, ayuda a predecir los resultados que puedan obtenerse de diferentes escenarios planteados, permitiendo que, al anticipar desafíos potenciales, la planeación sea más precisa.
La inteligencia artificial puede también mejorar la colaboración al permitir que los participantes puedan cumplir en tiempo y forma con sus tareas específicas, por que reciben la materia prima de sus decisiones con toda la oportunidad y permiten que las dudas o comentarios sean resueltas de manera expedita.
Al permitir eliminar los temas y situaciones de conflicto entre los diferentes miembros de los equipos gerenciales y directivos, la inteligencia artificial se vuelve una herramienta que permita la alineación total a las estrategias planteadas por el propio equipo.