El tiempo está a favor de México en la revisión del T-MEC: Esteban Moctezuma

El tiempo está a favor de México en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó Esteban Moctezuma Barragán, embajador mexicano en Estados Unidos.
Sin precisar períodos, el diplomático indicó que en Estados Unidos el tráfico de fentanilo ha caído 50% y que la mortalidad por sobredosis bajó 27%, a la vez que el presidente Donald Trump dijo en su discurso en la ONU que su país tiene las fronteras más seguras del mundo.
Te puede interesar
-
Política
México y EU refuerzan cooperación en seguridad fronteriza tras reunión De la Fuente-Rubio
“Esos temas han avanzado de una manera significativa y medible”, comentó Moctezuma Barragán, en relación al narcotráfico y la migración, al participar en la 50 Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en la Ciudad de México.
Cuestionado por Sergio Gómez Lora, director de la Oficina del Index USA, sobre cómo llegará México a la fecha establecida para revisar el T-MEC, el próximo 1 de julio, el Embajador se mostró optimista: “Habrá efectos reales de todas las políticas que se han modificado (…) Las cosas van a ir cada vez mejor”.
Moctezuma Barragán destacó dos elementos que han ayudado a México a tratar la política arancelaria de Trump: entender y alinear los intereses bilaterales y la relación entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum niega conflicto con EU tras aumento de envíos de petróleo a Cuba
En parte, sobre lo primero, dijo: “Hemos pensado qué quiere Estados Unidos”. De lo otro: “La Presidenta ha logrado una relación muy constructiva con él”, conversando ambos 14 veces, lo que no ha hecho ningún otro líder del mundo.
Gómez Lora le pidió al Embajador su opinión en relación a que México, Estados Unidos y Canadá realizarán simultáneamente dos eventos en los que el mundo pondrá su mirada: la revisión del T-MEC y el Mundial de Fútbol.
Moctezuma Barragán expuso que México ha impulsado la visión de enseñar que hay una región norteamericana que organiza el Mundial de Fútbol, más que tres países que compiten entre sí para ver quién lo organiza mejor.
El Mundial será visto por 5,000 millones de personas, dejará una derrama económica de 28,000 millones de dólares y tendrá 106 partidos.
Haciendo un símil de esto, Moctezuma Barragán destacó que México debe mostrarse cómo una parte que aporta mayor competitividad a las cadenas de valor de Norteamérica y no cómo le saca ventaja a las relaciones bilaterales.
También Barragán resaltó que América del Norte tiene 500 millones de habitantes y representa 30% del PIB mundial, en tanto México se perfila para superar a Canadá como el primer destino de las exportaciones estadounidenses de productos a finales de 2025, después de consolidarse ya como su primer proveedor externo de mercancías.
Pero puso énfasis en que, más que los datos, México logre transmitir cómo impacta la vida diaria de los estadounidenses, aportando parte de la comida en sus mesas, llevando ropa a los estantes de los centros comerciales o produciendo vehículos con alto contenido estadounidense.
Para ilustrar esto, puso como ejemplo que México exporta tomates a Estados Unidos por un valor de 3,000 millones de dólares, mientras que la industria estadounidense alcanza rendimientos de 6,000 millones de dólares con estos productos. A pesar de ello, Estados Unidos impuso una cuota compensatoria de 17% y los tomates mexicanos serán los únicos que ingresen al mercado estadounidense en el invierno próximo.
Moctezuma Barragán refirió que en Estados Unidos se ha destacado el Plan México respecto a su objetivo de sustituir importaciones asiáticas, lo que en parte podría aumentar las exportaciones de productos de Estados Unidos al mercado mexicano.
Su proyección sobre el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos: “Lo importante es que quedemos en términos relativos mejor, de continuar la tendencia que llevamos”. Con una acotación: “Eso no quiere decir que no hagamos enormes esfuerzos”.
Al final, ¿Cómo quedará el T-MEC? “Como un acuerdo comercial más moderno y adaptado a los cambios que se están viviendo”.
-